Epec pidió una nueva suba en la tarifa para septiembre

La Empresa Provincial de Energía solicitó un aumento de tarifas de 4,5 por ciento promedio. El Ersep ya fijó fecha para la audiencia pública que será el próximo 23 de agosto.

Córdoba09/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
epec boleta factura
Desde Epec aducen que la suba se debe al impacto de la devaluación. Foto: La Nueva Mañana

La Empresa Provincial de Energía solicitó un aumento de tarifas de 4,5 por ciento, que se estira hasta el 6 por ciento para usuarios residenciales, para septiembre. Desde Epec aducen que la suba se debe al impacto de la devaluación. 

En relación a ello, el directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) puso en marcha el trámite para el ajuste tarifario a partir del mes próximo.

Por lo pronto, el Ersep fijó fecha para la audiencia pública que será el próximo día 23, a las 10 horas en el Aula Mayor de la Universidad Tecnológica Nacional UTN Regional Córdoba, según fue publicado este jueves en el Boletín Oficial a través de la resolución N°1655. La intención de la Epec es que rija desde el 1° de septiembre próximo.

El vocal en representación del radicalismo, Facundo Cortez Olmedo ya anticipó que votará en contra del planteo. En diálogo con el programa Cara y Cruz, de radio Universidad, Cortéz Olmedo, refirió: “Según lo expresan, el pedido de suba es por la modificación del precio del dólar y las altas tasas que paga por créditos que sacó en moneda extranjera. Así, pagamos las inversiones la y toma de bonos que decidieron realizar, en dólares”.

Por su parte, el legislador provincial del Frente Cívico, integrante del interbloque Cambiemos, Juan Pablo Quinteros, también se refirió a la resolución del Ersep que incluye este nuevo incremento tarifario promedio del 4,5%, pero aclaró que el mismo establece que, "en caso de los usuarios residenciales afectará en un 5,98% su tarifa".

El legislador del Frente Cívico puntualizó: "Solamente en lo que va del año la tarifa de Epec aumentó a sus usuarios residenciales un 3,83% en enero, 2,70% en abril, 3,04% en junio, 3,89% en julio, 2,55% en agosto, 5,98% en septiembre, y ya tiene aprobados un 2% para aplicar en septiembre, un 2% en noviembre y restan los últimos dos incrementos trimestrales por fórmula de adecuación automática. En 2018 el incremento aprobado es del 29,07% cuando la inflación publicada por el gobierno provincial alcanzó 15,79%, o sea que en poco más de medio año, la tarifa de Epec duplicó a la inflación."

En un comunicado que difundió Quinteros, hizo referencia a los dichos del ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, que habló de Epec como una "empresa ineficiente y solicitó que no sigan aumentando sus tarifas porque, sólo en concepto de Valor Agregado de Distribución (VAD ), la tarifa duplicaba a la de San Juan o Mendoza y quintuplicaba a la de Buenos Aires", recordó.

Quinteros dimensionó el "costo Epec" en el marco de la administración provincial asumida en 2015 por Juan Schiaretti, graficando que la tarifa se incrementó en ese tiempo por VAD "un 154% cuando la inflación en igual período fue del 95%. Pero aún más, si calculamos desde el 2010, Epec incrementó por VAD su tarifa en un 1008,43% cuando la inflación provincial fue del 485,55%", finalizó Quinteros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto