
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Tras los escándalos por la renuncia del ex Secretario de Seguridad y el faltante de armas, modificaron la ley de Seguridad Pública.
Córdoba01/08/2018La Unicameral de la Provincia de Córdoba sancionó con los votos del oficialismo y del bloque kirchnerista Córdoba Podemos la ley que crea una nueva orgánica de la Policía de la Provincia de Córdoba.
De esta manera, modifica la norma 9235 de Seguridad Pública en lo que respecta a la estructura orgánica de las fuerzas de seguridad y desdobla la Subdirección General de Seguridad Capital Norte y Capital Sur.
Con la nueva norma dotan además a la Plana Mayor de la Policía de dos nuevas Direcciones Generales, la Dirección General de Gestión Administrativa y la de Tecnología de Información y Análisis Estadístico.
En ese sentido, la Dirección General de Administración incluye las direcciones de Asesoría Letrada y Logística mientras que la Dirección General de Tecnología de la Información y Análisis Estadístico trabajará en forma conjunta con el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana para recolectar datos referidos al delito.
"Considerando que estos cambios son para mejorar y procuran lograr una mayor eficacia en la lucha contra el delito, adelanto el voto positivo del bloque de Unión por Córdoba el proyecto en tratamiento" aseguró el legislador Marco Fariña, miembro informante del oficialismo.
El proyecto contó con el rechazo de casi todo el arco opositor que criticó en duros términos estas modificaciones en la Policía, a las que asoció con los últimos hechos ocurridos en el área de seguridad de la provincia en la que el ex secretario de Seguridad, Diego Hak, renunció tras denunciar a su padre por vinculaciones con el narcotráfico. Fue al hacerse público dos videos en los que Hak padre aparece cobrando dinero a los dueños de un local nocturno a cambio de "permisos" para poder seguir funcionando.
De igual manera hicieron hincapié en la denuncia que realizó el abogado Marcelo Touriño por el faltante de 1.500 armas en la Policía de Córdoba señalado en un documento interno de la fuerza.
Orlando Ardúh, presidente de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que durante la reunión de ayer martes de las comisiones -en la que el ministro de Gobierno Juan Carlos Massei se presentó para contestar los pedidos de informes relacionados con los últimos escándalos en la Secretaria de Seguridad y en la Policía- "el Estado no nos está dando una respuesta como la que realmente necesitamos. Que haya dicho que la inseguridad y el narcotráfico han venido para quedarse es realmente preocupante, es como si la batalla ya estuviera perdida".
"Con estos cambios solo vienen a engrosar la estructura administrativa y no dan respuesta a la lucha contra el delito", finalizó el presidente de la bancada radical para rechazar la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
Al cierre del debate el legislador de UPC, Daniel Passerini, aseguró que "el proyecto que estamos tratando hoy tiene que ver con una reformulación de las estructura del Ministerio, hemos escuchado hablar mucho de los 19 años que los cordobeses eligen nuestro gobierno, yo quiero irme un poquito mas atrás. Llevamos 35 años de democracia y no queremos volver atrás donde las Fuerzas Armadas se ocupen de la Seguridad Interior".
"Pareciera que el problema de la inseguridad es un problema sólo de Córdoba y es responsabilidad de todos los gobiernos, si los números de la inflación, de la devaluación y de la exclusión son cada vez más profundos, todos los demás se van a ir incrementado. Que nadie haga política con la seguridad, lamentablemente nos quieren imponer decisiones de volver al pasado y nosotros no queremos volver al pasado, el primer elemento que debe haber en el estado para garantizar los Derechos Humanos es la inclusión social", finalizó el parlamentario del oficialismo.
El interbloque de Cambiemos (UCR, FC y PRO), y los bloques de Encuentro Vecinal Córdoba, el Frente de Izquierda y los Trabajadores y el bloque unipersonal de Liliana Montero votaron en contra de la iniciativa.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.