
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Tras los escándalos por la renuncia del ex Secretario de Seguridad y el faltante de armas, modificaron la ley de Seguridad Pública.
Córdoba01/08/2018La Unicameral de la Provincia de Córdoba sancionó con los votos del oficialismo y del bloque kirchnerista Córdoba Podemos la ley que crea una nueva orgánica de la Policía de la Provincia de Córdoba.
De esta manera, modifica la norma 9235 de Seguridad Pública en lo que respecta a la estructura orgánica de las fuerzas de seguridad y desdobla la Subdirección General de Seguridad Capital Norte y Capital Sur.
Con la nueva norma dotan además a la Plana Mayor de la Policía de dos nuevas Direcciones Generales, la Dirección General de Gestión Administrativa y la de Tecnología de Información y Análisis Estadístico.
En ese sentido, la Dirección General de Administración incluye las direcciones de Asesoría Letrada y Logística mientras que la Dirección General de Tecnología de la Información y Análisis Estadístico trabajará en forma conjunta con el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana para recolectar datos referidos al delito.
"Considerando que estos cambios son para mejorar y procuran lograr una mayor eficacia en la lucha contra el delito, adelanto el voto positivo del bloque de Unión por Córdoba el proyecto en tratamiento" aseguró el legislador Marco Fariña, miembro informante del oficialismo.
El proyecto contó con el rechazo de casi todo el arco opositor que criticó en duros términos estas modificaciones en la Policía, a las que asoció con los últimos hechos ocurridos en el área de seguridad de la provincia en la que el ex secretario de Seguridad, Diego Hak, renunció tras denunciar a su padre por vinculaciones con el narcotráfico. Fue al hacerse público dos videos en los que Hak padre aparece cobrando dinero a los dueños de un local nocturno a cambio de "permisos" para poder seguir funcionando.
De igual manera hicieron hincapié en la denuncia que realizó el abogado Marcelo Touriño por el faltante de 1.500 armas en la Policía de Córdoba señalado en un documento interno de la fuerza.
Orlando Ardúh, presidente de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que durante la reunión de ayer martes de las comisiones -en la que el ministro de Gobierno Juan Carlos Massei se presentó para contestar los pedidos de informes relacionados con los últimos escándalos en la Secretaria de Seguridad y en la Policía- "el Estado no nos está dando una respuesta como la que realmente necesitamos. Que haya dicho que la inseguridad y el narcotráfico han venido para quedarse es realmente preocupante, es como si la batalla ya estuviera perdida".
"Con estos cambios solo vienen a engrosar la estructura administrativa y no dan respuesta a la lucha contra el delito", finalizó el presidente de la bancada radical para rechazar la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
Al cierre del debate el legislador de UPC, Daniel Passerini, aseguró que "el proyecto que estamos tratando hoy tiene que ver con una reformulación de las estructura del Ministerio, hemos escuchado hablar mucho de los 19 años que los cordobeses eligen nuestro gobierno, yo quiero irme un poquito mas atrás. Llevamos 35 años de democracia y no queremos volver atrás donde las Fuerzas Armadas se ocupen de la Seguridad Interior".
"Pareciera que el problema de la inseguridad es un problema sólo de Córdoba y es responsabilidad de todos los gobiernos, si los números de la inflación, de la devaluación y de la exclusión son cada vez más profundos, todos los demás se van a ir incrementado. Que nadie haga política con la seguridad, lamentablemente nos quieren imponer decisiones de volver al pasado y nosotros no queremos volver al pasado, el primer elemento que debe haber en el estado para garantizar los Derechos Humanos es la inclusión social", finalizó el parlamentario del oficialismo.
El interbloque de Cambiemos (UCR, FC y PRO), y los bloques de Encuentro Vecinal Córdoba, el Frente de Izquierda y los Trabajadores y el bloque unipersonal de Liliana Montero votaron en contra de la iniciativa.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.