Apross busca garantizar las prestaciones de anestesia

Mañana se reúne con la asociación que representa a los anestesistas. Puso en marcha un Plan B para garantizar la prestación a través de las Clínicas.

Córdoba26/01/2017 Redacción La Nueva Mañana
anestesistas
Apross busca garantizar las prestaciones de anestesia.

El 31 de enero queda sin efecto el convenio entre la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) y la Asociación de Anestesiología, Analgesia y Reanimación de Córdoba (Aadarc) como consecuencia de las renuncias presentadas en noviembre pasado por los 265 anestesistas que prestan servicios a la obra social provincial.

Mientras continúan los intentos de consensuar con los profesionales la obra social hizo público un Plan B que ya estaría en marcha: un acuerdo con las clínicas para garantizar la prestación a sus más de 650 mil afiliados.

En ese caso a partir de la semana próxima Apross abonará a las clínicas las prestaciones de anestesia que se realicen en sus establecimientos y serán estas instituciones las encargadas del pago de los honorarios a los anestesistas.

“No vamos a tener ningún vínculo con los anestesistas, el acuerdo es directamente con las clínicas. Ya estamos firmando los convenios. Mañana (por este viernes) habrá novedades sobre cómo se van a implementar estos nuevos convenios”, señalaron desde la obra social provincial.

Anestesistas expectantes. Aún cuando en el APROSS dan por hecho el Plan B desde Aadarc aseguran que fueron convocados a una reunión hoy a las 11 de la mañana, donde tienen expectativas de arribar a un acuerdo para impedir la intermediación de las Clínicas. “Desde 1997 tenemos convenios directos entre la asociación y APROSS y de esa forma nos manejamos con todas las obras sociales”, explicó Mario Ríos, titular de Aadarc

“Nos han abierto una puerta, vamos a ver qué solución encontramos a este conflicto”, agregó. Los anestesistas reclaman una actualización de sus honorarios, principalmente de las intervenciones de complejidad intermedia -cesáreas, operaciones de vesículas, cadera- que son las más frecuentes. “Por esas intervenciones cobramos 1.500 pesos, mientras que en provincias como Santa Fé, San Luis y la Pampa se paga el doble y el 40 por ciento se nos va en impuesto”, argumentó Ríos.

Prestación Garantizada. De cualquier forma el organismo aseguró que las prestaciones están garantizadas y que no habrá cambios para los afiliados: no deberán pagar honorarios ni plus por esas prestaciones. Ante cualquier irregularidad, el afiliado debe contactarse de inmediato al 0800 888 2776 o a través del e-mail [email protected]

Fuente: Día a Día.

Últimas noticias
Te puede interesar
QUEBRACHO BLANCO BY gentileza Canal 10

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: “Los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba03/07/2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) informaron que el Dr. Raúl Montenegro y el Abogado Juan Smith presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir. Ambas instituciones coincidieron en señalar que “los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”.

Lo más visto