El Gobierno analiza subir el impuesto de pasajes al exterior

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó lo que era un rumor y reconoció que en el Ejecutivo evalúan subir la alícuota.

País03/07/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Marcos Peña
Marcos Peña reconoció este martes que el Gobierno podría aumentar el impuesto de los pasajes a otros países. Foto: archivo

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió este viernes que “está sobre la mesa” poner impuestos mayores a los pasajes de aquellas personas que hagan viajes a otros países, pero que no se les cobrará más caro el dólar.

Consultado al respecto en radio La Red, sostuvo: “Desdoblar el tipo de cambio es un disparate, pero la posibilidad de discutir los impuestos a los pasajes al exterior está sobre la mesa”.

Según Peña, “algunos sectores lo vienen planteando por el tema del déficit de cuenta corriente” que tiene el país. “Es una de las cosas que se analizará, pero se analizará en un contexto más amplio, que es cómo llegar al equilibrio fiscal y a un presupuesto que respete el acuerdo que firmamos del 1,3% de déficit”, remarcó.

Por otro lado, ante los rumores de dolarizar la economía argentina por la crisis aseguró que es “un disparate” y expresó que la situación económica actual “es una tormenta compleja que tenemos que atravesar los argentinos”, pero que “no es cierto” que se trate de una “crisis estructural sin remedio”. Además, defendió que el país “sale adelante” por la “confianza puesta en Mauricio Macri como presidente”.

Consultado sobre si el dólar a $30 no es un signo de desconfianza, Peña sostuvo que “no necesariamente” es así, sino que tiene que ver “con un sistema cambiario que al estar en flotación está buscando su equilibrio” y vinculó la situación económica a causas externas.

En las últimas dos semanas, las principales empresas aéreas registraron una caída de la venta de pasajes al exterior, algo que confirman grandes agencias de viaje.

En ese sentido, REPORTUR.com.ar indicó que el costo de viajar fuera del país creció al ritmo del dólar, ya que el valor de hoteles y pasajes cotizan en esa moneda. Por lo tanto, en un mes y medio, el precio de las vacaciones fuera del país aumentó un 40%, incluso a países de la región en los que hoy las monedas resultan notablemente más caras. Desde enero, la cotización del dólar acumula un alza de 53%.

La entrevista completa:



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto