
Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Los argentinos ya dicen presente en la ex Leningrado, una ciudad de las más ricas culturalmente hablando de Rusia, de museos y catedrales. Tierra de zares y de un estadio de 70 mil espectadores que lucirá repleto en Argentina-Nigeria.
Deportes 25/06/2018
Por: Federico Jelic
ESPECIAL DESDE SAN PETERSBURGO
Dicen que si uno visita el museo Hermitage, palacio de invierno, y emplea 30 segundos para ver cada una de las tres millones de piezas que componen y adornan sus pabellones, tardaría más de tres años en recorrerlo en su totalidad. A su costado norte, el río Neva levanta las compuertas de su puente a las 1.14, un espectáculo prodigioso que combina luces con las famosas noches blancas, donde la oscuridad es apenas una turista efímera en el verano.
Culturalmente de las más ricas, cuna de la flota armada marina rusa, San Petersburgo, tierra de zares y cuna de Pedro el Grande recibe a Argentina en su hora más críticas, pero con sus bondades que enamoran a extranjeros de todo el globo. En ese contexto, la Selección de Sampaoli buscará la clasificación en el estadio Netrovsky, ante Nigeria, en medio de una atmósfera enrarecida, tratando de salir del aplazo.
San Petersburgo, ex Leningrado, cuenta con palacios espectaculares como el de "verano", el ostentoso Peterhof, más las impresionantes catedrales Kazán y la de San Isaac más las cúpulas imponentes de la iglesia del Cristo Salvador en la sangre derramada, le dan un paisaje cultural e intelectual que no se puede desaprovechar. Un paseo por el mar báltico y por las orillas de la isla de los conejos, en la fortaleza de Pedro y Pablo, tumba de los zares, son detalles que no se deben pasar por alto.
El estadio de la ciudad, el Netrovsky, es nuevo y renovado, para la Copa Confederaciones, para ser uno de los orgullos de Rusia 2018. Con capacidad para 70 mil espectadores, los argentinos serán mayoría en las tribunas aunque no siempre eso es vinculante dentro de lo que pase en cancha. Un estadio futurista.
La ciudad no le presta mucha atención a la copa del mundo, de hecho, solo en el fan fest hay fervor mundialista. No es tan fuerte el clima con la selección local, no hay tantas banderas rusas como en Moscú o Nizhnni Novgorod.
Argentina ya dice presente con sus hinchas y el color de siempre. Locales otra vez, tratando de inclinar la cancha para que el equipo llegue a octavos, pero primero a superar un duro escollo que fue aliado la fecha anterior, como Nigeria, y mañana puede ser verdugo o víctima.
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.
El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.
El Pirata venció 3 a 1 al equipo bonaerense del Metropolitano y avanzó a los 16vos de final de la Copa Argentina. Campagnucci y "Uvita" Fernández, con un doblete, anotaron para el Celeste. El partido se jugó en Rafaela.
El Albiazul se trajo un punto del Monumental tras igualar 1 a 1 frente al Millo por 13a. fecha del Torneo Apertura. Depietre puso en ventaja a la "T", y sobre el final Borja puso la igualdad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.