
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
Entre las exposiciones se destaca la instalación de Marta Minujín. Además, habrá una muestra en torno a la figura de Deodoro Roca y su rol como director del museo.
Cultura29/05/2018El Museo Emilio Caraffa (MEC) renovó las exposiciones, entre las cuales se destacan la instalación de Marta Minujín, la muestra del artista plástico y actor Julio Chávez y la muestra antológica en homenaje al pintor cordobés Eduardo Giusiano.
Además, el museo propone una muestra en torno a la figura de Deodoro Roca y su rol como director del museo, en consonancia con los 100 años de la Reforma Universitaria. Podrán ser visitadas hasta el jueves 2 de agosto próximo.
Las salas abren de martes a domingos de 10 a 20 horas, con entrada general es de 15 pesos, y gratis los días miércoles; jubilados, menores y estudiantes gratis todos los días.
Deodoro Roca
A 100 años de la reforma universitaria | En la Sala 4 se presenta la muestra “Deodoro Roca, Un reformista en el museo (1916-1919)”, una producción del Museo Caraffa. Aunque usualmente se reconozca a Roca como líder del movimiento reformista, menos frecuente es que se asocie su nombre a la historia de este Museo. Sin embargo, entre 1916 y 1919 ocupó su dirección, coincidiendo parte de su desempeño con el desarrollo del conflicto estudiantil.
Las exposiciones
Marta Minujín y una muestra “blanda”
En la Sala 5 se exhibe la instalación “Galería blanda” de Minujín (Buenos Aires, 1943), una recreación de SoftGalery, obra realizada en Washington en 1973 por la destacada artista plástica, reconocida en todo el mundo por sus obras monumentales, happenings y performances,realizada en 2017 para la muestra “Pasaporte a lo imposible” en Casa Naranja. “Galería blanda” es recientemente donada por la artista y Naranja a la colección del Museo Caraffa.
Hiperrealismo
Martín La Rosa exhibe -sala 1- Una pluma al viento. La propuesta, curada por Trinidad Fombella, incluye un conjunto de pinturas sobre paisajes que continúan la serie La suma de los días; citas a pinturas famosas como en Diálogos con Rembrandt y La Joven de la perla, que reversiona la famosa pintura de Johannes Vermeer (1632-1675).
Homenaje de un pintor al cosmos
En la Sala 2 se exhibe “Homenaje de un pintor al cosmos”, producida y curada en el Museo Caraffa como homenaje al artista plástico Eduardo Giusiano (Viamonte, Córdoba, 1931).
Julio Chávez en el MEC
En la Sala 3 se puede ver “J.H.C.” de Julio Chávez (Buenos Aires, 1956), con curaduría de Nora Dobarro. La exposición que se presenta actualmente, desarrolla un concepto singular del espacio y las formas.
Los bañistas
En las Salas 6 y 7, se expone un conjunto de dibujos y pinturas de Lucas Jalowski (Córdoba, 1980), reunidas bajo el nombre “Los bañistas” que cuenta con la curaduría de Dante Montich.
Papeles
En las Salas 8 y 9 se exhibe la muestra “Papeles” de Julio Ojeda (Córdoba, 1951). Cursa estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta y posteriormente en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba.
Vídeos dibujados
Finalmente, en las Salas de video se expone“Dibujos en el piso” una instalación de Nora Dobarro (Buenos Aires, 1942). Su obra se manifiesta en una sinfonía de complejidades visuales y antropológicas.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.