Obama: "La democracia se puede tambalear cuando se entrega al miedo"

El presidente de Estados Unidos brindó su último discurso desde Chicago, donde aceptó el máximo cargo del gobierno hace ocho años; el 20 asumirá Donald Trump.

Mundo10/01/2017
Obama último discurso
El discurso de despedida tuvo más de 2.791.940 reproducciones a través del canal de Facebook de la Casa Blanca. Gentileza: BBC Mundo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama brindó el denominado discurso de despedida frente a una multitud que lo esperó por horas en Chicago, la ciudad en la que comenzó su carrera política.

Obama inició su discurso de despedida dando las gracias a todos sus compatriotas por haberle hecho un "mejor" mandatario y un "mejor hombre" durante estos últimos ocho años.

El mandatario saliente fue recibido con una gran ovación en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago, con capacidad para unas 20.000 personas, y fue interrumpido al comienzo de su discurso con gritos de "Four more years" ("Cuatro años más").

El último viaje de Obama en el avión Air Force One fue una peregrinación a la ciudad que lo adoptó, no muy lejos de donde aceptó la presidencia hace ocho años, y desde donde se dirige a una multitud que agotó las entradas.

Los más fanáticos, muchos afroestadounidenses, desafiaron el gélido invierno de Chicago para recoger entradas gratuitas que ahora se venden por más de 1.000 dólares en el sitio Craigslist. La primera dama Michelle Obama, el vicepresidente Joe Biden y su esposa Jill están presentes en este viaje de adiós.

Obama y familia
Gentileza: BBC Mundo

En una intervención que duro algo más de 50 minutos, el presidente saliente habló de las asignaturas pendientes que quedaron de su mandato y reivindicó varios de los logros que alcanzó en sus ocho años al frente de la Casa Blanca. "Ustedes fueron el cambio", sostuvo Obama ante una fervorosa multitud.

Asimismo, defendió su legado como luchador contra el racismo y la discriminación, como promotor de un acuerdo global frente al cambio climático y destacó las medidas durante su mandato que permitieron el matrimonio homosexual y ampliar la cobertura sanitaria a 20 millones de personas a través de Obamacare. "Todavía no estamos donde necesitamos estar. Todos nosotros tenemos mucho trabajo por hacer", reflexionó Obama ante el racismo existente en Estados Unidos.

"Para Michelle y para mí, Chicago es donde todo empezó. Es la ciudad que nos mostró el poder y la bondad fundamental de los estadounidenses", expresó el presidente este martes en la red Facebook.

Chicago exhibe con orgullo la presencia de Obama, desde la discreta placa frente a la cafetería donde Barack y Michelle tuvieron su primer encuentro, hasta la silla de barbería (empotrada en vidrio) donde el ahora presidente se cortaba el pelo por 24 dólares.

Incontables personas que conocieron y trataron a Obama cuando era un activo organizador comunitario en barrios humildes de esta ciudad del norte de Estados Unidos ya tienen sus pases para el discurso en el centro de Convenciones McCormick, junto al lago Michigan.

Fuente: BBC Mundo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto