
F1: Colapinto abandonó antes de largar en Silverstone (ganó Norris)
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
En Sorocabana los ví. Debatían, sonreían, gesticulaban... la feria del Libro estaba concluyendo, y entre libros, recuerdos y palabras, hablaban de fútbol.
Deportes 27/09/2016 Marcos J. VillaloboEn Sorocabana los ví. Debatían, sonreían, gesticulaban... la feria del Libro estaba concluyendo, y entre libros, recuerdos y palabras, hablaban de fútbol. Me llamó la atención, por supuesto. Me acerqué, tímidamente, pedí un cortado al revés y los escuché.
El Daniel era el anfitrión, claro está. El Gordo y el uruguayo discutían sobre una jugada específica. El mexicano, muy leído en estos días entre las carpas de la Plaza San Martín, trataba de llevar calma y Juan, siempre pedagógico, que hacía unas horas había disertado sobre diversos temáticas en la Feria, sonreía... esperando el momento.
- “Hablaba lo justo Castrilli Javier, primero mecánico, después ferroviario y después (¡oh!) árbitro de fútbol, referí. ¿Qué es lo que hace al fin y al cabo que un hombre se cuelgue un pito alrededor del cuello una vez a la semana y corra 90 minutos sin tocar la pelota mientras 30 mil, 40 mil, 50 mil hinchas calientes lo llamen cucharacha, sapo, yegua, choro, morite Castrilli, ¿por qué no te morís?” (1)
- “El árbitro es el máximo aficionado del fútbol. El hincha desorbitado. Obviamente preferiría jugar en un equipo, pero le faltaron facultades. Al precio altísimo de ser injuriado, sopla la justicia en su silbato. Es su manera de compartir la merienda de los dioses... ¡Qué tedioso sería que el árbitro no se equivocara! La democracia (…) depende de un hombre que suda a diez metros del balón y tiene un segundo para decidir si lo que no alcanzó a ver bien fue un penal o una caída de teatral escuela. Esta condición imponderable engrandece al juego y desespera a los locutores que preferirían que el fútbol fuera vigilado por eficientes robots televisivos. En cada partido 22 hombres pretenden ser Aquiles y uno se resigna a ser Héctor…” (2)
- "Cuando yo jugaba al fútbol, hace más de veinte años, en la Patagonia, el referí era el verdadero protagonista del partido. Si el equipo local ganaba, le regalaban una damajuana de vino de Río Negro; si perdía, lo metían preso. Claro que lo más frecuente era lo de la damajuana, porque ni el referí, ni los jugadores visitantes tenían vocación de suicidas…" (3)
- “…Éste es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera. Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento, y el rojo, que lo arroja al exilio… Desde el principio hasta el fin de cada partido, sudando a mares, el árbitro está obligado a perseguir la blanca pelota que va y viene entre los pies ajenos. Es evidente que le encantaría jugar con ella, pero jamás esa gracia le ha sido otorgada. Cuando la pelota, por accidente, le golpea el cuerpo, todo el público recuerda a su madre. Y sin embargo, con tal de estar ahí, en el sagrado espacio verde donde la pelota rueda y vuela, él aguanta insultos, abucheos, pedradas y maldiciones…” (4)
- “Futboleramente hablando, las cosas / los roles están claros. Se sabe que los jugadores obviamente juegan, compiten; los espectadores observan y la hinchada (se) hincha. No es tan simple determinar, en cambio, qué hacen los árbitros. El que suscribe ha verificado, a lo largo del tiempo y de los distintos contextos, que no hay acuerdo. Tal vez porque hacen o no varias cosas a la vez, nadie lo tiene claro en cada caso”. (5)
El debate continuó... ¡Mozo... otro café!
Referencias:
1) Daniel Salzano (Daniel Salzano y el deporte)
2) Juan Villoro (Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol)
3) Osvaldo Soriano (Gallardo Pérez, referí)
4) Eduardo Galeano (El fútbol a sol y sombra)
5) Juan Sasturain (The fear play o qué hacen los árbitros)
Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.