Fiebre amarilla: refuerzan la vacunación en el Hospital Misericordia

El servicio de Medicina del Viajero agrega desde el lunes un día más a la campaña y duplican las dosis.

Córdoba29/12/2016
vacuna fiebre amarilla

El Hospital Misericordia reforzó el sistema de vacunación contra la fiebre amarilla. Esto ante la gran demanda a pocos días de iniciar el año nuevo y las consecuentes vacaciones por parte de miles de cordobeses.

A partir de la semana que viene, el servicio de Medicina del Viajero del Hospital Misericordia agrega un día más para la aplicación de la vacuna de la fiebre amarilla: además de los miércoles y jueves (en los que se han duplicado las dosis y se colocan 100 vacunas por día) se atenderá los lunes (con 70 dosis por día).

Vale recordar las regiones para las cuales es necesario vacunarse.

Zonas de riesgo

Se recomienda a las personas que tengan programado viajar al África Subsahariana y a algunas regiones del interior de los países de Sudamérica en los que se registra actividad de fiebre amarilla (Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia) realizar una consulta previa y especializada para la indicación de la vacuna.

Si bien las autoridades sanitarias de Brasil, Bolivia y Paraguay no solicitan a los argentinos certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio, es importante conocer los lugares de riesgo de transmisión de la FA, por región, para los que se recomienda viajar vacunados: 

Argentina: sólo las provincias de Misiones y Corrientes, en períodos en los cuales se registren brotes.

Bolivia: Vacunación recomendada para todos los viajeros a partir de 12 meses de edad que viajen a la zona este de Los Andes a altitudes por debajo de los 2.300 m: la totalidad de los departamentos de Beni, Pandoy Santa Cruz, así como las áreas indicadas (mapa) de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija. Vacunación no recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a áreas de altitud superior a 2.300 m. y otras áreas no mencionadas anteriormente, incluyendo las ciudades de La Paz y Sucre.

Brasil: Recomendada para los viajeros a partir de 12 meses de edad que se dirijan a las siguientes áreas: los Estados de Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal (incluyendo a la capital Brasilia) Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins, y áreas indicadas (Mapa) de los siguientes estados: Bahia, Paraná, Piauí, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Sâo Paulo. La vacunación se recomienda igualmente a los viajeros que visitan las cataratas de Iguazú.

El litoral brasileño al sur del Estado de Piauí está libre de transmisión de fiebre amarilla. La estadía en los centros turísticos de los estados de Ceará, Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Bahía, Espíritu Santo, Rio de Janeiro, SãoPaulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande de Sul no representan riesgo en la actualidad para adquirir la fiebre amarilla. Las rutas costeras de estos estados no atraviesan zonas de riesgo de transmisión.

A quienes viajen por tierra desde la Argentina a las playas de los estados del sur de Brasil y atraviesen la provincia de Misiones, en Argentina y el oeste de los estados de Paraná, Santa Catarina y el Sudoeste y centro de Rio Grande do Sul, en Brasil, y solo pernocten en ese trayecto, no se les recomienda la vacunación en períodos en los cuales no se registra transmisión viral sostenida en la región. Los posibles efectos adversos de la vacunación pueden ser mayores que los riesgos de adquirir la infección.

Del mismo modo, tampoco es necesaria la vacunación para quienes viajen por vía aérea y permanezcan exclusivamente en áreas urbanas.

Colombia: Generalmente no recomendada para las ciudades de Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín (Mapa). No recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a todas las áreas por encima de 2.300 m, los departamentos de San Andrés, Providencia y la ciudad de Bogotá.

Panamá: Recomendada para todos los viajeros a partir de 12 meses de edad que se dirijan a la región del Este del Canal de Panamá (la totalidad de las comarcas de Emberá y Kuna Yala, la provincia de Darién, y áreas de las provincias de Colón y Panamá que se encuentran al este de la zona del Canal)(Mapa). No recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a áreas del oeste de la zona del canal, la ciudad de Panamá, la zona del canal en sí, y las Islas de Balboa y San Blas. 

Paraguay: Generalmente no recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a la ciudad de Asunción.

Perú: Recomendada para los viajeros a partir de 12 meses de edad que se dirijan a las áreas siguientes por debajo de 2.300 metros de altitud: todas las regiones del Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin, Ucayali, Puno, Cuzco, Junín, Pasco y Huánuco y áreas indicadas (Mapa) de las regiones siguientes: norte de Apurímac; norte de Huancavelica; noreste de Ancash; este de La Libertad; norte y este de Cajamarca; norte y noreste de Ayacucho y este de Piura. Generalmente no recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a las siguientes áreas del oeste de los Andes: la totalidad de las regiones de Lambayeque y Tumbes y las áreas indicadas (Mapa) del oeste de Piura y parte sur, centro y oeste de Cajamarca. No recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a las áreas siguientes: todas aquellas por encima de 2.300 m de altitud, áreas al oeste de los Andes no mencionadas anteriormente. Las ciudades de Cuzco y Lima, Machu Picchu, y el Camino Inca.

Venezuela: Recomendada para todos los viajeros a partir de 12 meses de edad excepto los citados a continuación. Generalmente no recomendada para viajeros cuyo itinerario se limita a las áreas siguientes: los estados de Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y Yaracuy, yel Distrito Federal (Mapa). No recomendada para viajeros cuyo itinerario se limite a todas aquellas áreas por encima de 2300 m de altitud delos: estados de Trujillo, Merida, y Tachira, y los estados de Falcon y Lara, Isla Margarita, y las ciudades de Caracas y Valencia.

África

La vacunación contra fiebre amarilla también es recomendada para aquellas personas que viajen a las siguientes áreas del continente africano: África Central, Angola,

Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Ghana, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Togo, Uganda.

Te puede interesar
Lo más visto