Sin participación de Cambiemos, la Unicameral trata la Reforma Electoral

Es por la “rotunda negativa” para convocar a “notables” en temas electorales para debatir los alcances de las modificaciones que se sancionarán hoy.

Política11/04/2018Gaston Gracia DaponteGaston Gracia Daponte
Legislatura de Córdoba
Los legisladores argumentaron a través de un comunicado su reticencia para no participar de la sesión.Foto: archivo

El interbloque de Cambiemos anunció que no participará de la sesión en la que el oficialismo convertirá en ley tres proyectos de reforma electoral referidos al financiamiento de las campañas electorales, la derogación para anunciar la fecha de la contienda electoral y la introducción del mecanismo de las dobles candidaturas.

Los legisladores señalaron a través de un comunicado la reticencia para no participar de la sesión fue la negativa de las autoridades políticas del oficialismo para citar a la comisión de Labor Parlamentaria a la "comisión de notables ” que participaron de la elaboración de las reformas electorales de 2008 después que Luis Juez denunciara un fraude electoral en las elecciones generales de 2007.

El oficialismo eliminará un cambio sancionado por la ley 10.407 hace sólo un año y cuatro meses derogará el plazo máximo del 1 de marzo fijado como fecha límite para que el gobernador anuncie la fecha electoral establecido en el artículo 44 del Código Electoral Provincial.

En el marco de las reformas electorales que Unión por Córdoba también reformulará el financiamiento de las campañas electorales en fijando las condiciones y los montos de aportes públicos y privados, las prohibiciones y las fuertes multas a quienes infrinjan las condiciones previstas en la futura ley que, entre otras cosas, elimina los aportes anónimos.

A finales de 2017, ingresó el proyecto 23969 para modificar la ley 8102 (Orgánica de Municipios y Comunas) y el Código Electoral Provincial. La primera rige las condiciones de los procesos electorales en los municipios que no estén facultados a dictar su carta orgánica, o a pesar de estarlo todavía no la proclamaron y a todas las comunas.

La modificación propuesta por Oscar González (Presidente Provisorio de la Unicameral) y Carlos Gutiérrez (Presidente de Bloque de UPC) es un agregado al artículo 14 de la ley para igualar las condiciones en la prohibición de las sumatorias de candidaturas en más de un partido político o alianza con las del artículo 50 del Código Electoral Provincial.  Este artículo de la ley 8102 es el que permite que el candidato a intendente pueda ser, en caso de no resultar electo, el primer concejal de la lista.

El proyecto de las máximas autoridades políticas del oficialismo en la Unicameral modifica el código electoral para permitir una cuádruple candidatura: Los postulantes a gobernador y a vice que no resulten electos, podrán acceder al parlamento provincial como los dos primeros legisladores de la lista por distrito único, la evolución de la lista sábana.

Nota relacionada: 

Reunion Conjunta de Comisiones II¿Qué reformas electorales se aprobarán este miércoles en la Unicameral?

Te puede interesar
Lo más visto