Vialidad libera traza de autopista pagando 13 mil dólares la hectárea

Avanza el trámite de expropiación de tierras por donde pasará la carretera que unirá San Francisco con la Red de Accesos a Córdoba (RAC). Mañana se abrirá la licitación por los 4 tramos en que fue dividida la obra.

Córdoba25/09/2016 Miguel Perín
FOTO PROYECTO AUTOVIA

Fuentes de Vialidad Nacional indicaron que se están realizando los acuerdos con los propietarios de los campos por donde pasará la Autopista Ruta 19.

En promedio se están pagando 13 mil dólares la hectárea, lo que representa un valor considerado satisfactorio por los productores, ya que se acerca al precio de mercado de las tierras. Dentro de los convenios se establece además un monto por las mejoras existentes en las parcelas que se enajenan.

La idea es culminar con la firma de los acuerdos hacia el mes de noviembre, coincidiendo con el momento de adjudicación de la obra.

El pago de las expropiaciones está garantizado porque la obra se financiará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo que tiene un fin específico.

La inversión total se completará con aportes del Tesoro Nacional.

El presupuesto para los 4 tramos supera los 7.500 millones de pesos, de los cuales alrededor de 300 millones se usarán para liberar la traza.

Para construir el nuevo camino se ocupará una franja de entre 100 y 120 metros, siguiendo en la mayor parte del recorrido caminos rurales troncales.

Como la traza de la carretera pasará a un par de kilómetros al sur de las localidades que hoy atraviesa la vieja Ruta Nacional Nº 19. Esto obliga a la expropiación de fracciones contiguas a los caminos que unirán la Autopista con las zonas urbanas.

En la zona de la Cañada de Jeanmarie, la Autopista retomará el recorrido de la actual Ruta 19, por exigencias del estudio de impacto ambiental, ya que se trata de una zona de bañados de gran valor biológico.

El proyecto técnico contempla la construcción de una autopista, con dos calzadas paralelas y accesos sobreelevados a las localidades. La actual traza de la Ruta 19 quedará como vía alternativa.

 

Apertura de sobres

Tras un par de postergaciones, la fecha para la apertura de sobres de la licitación internacional para ejecutar este proyecto será mañana, martes 27 de septiembre, a las 13, en el Salón de Actos de la Dirección Nacional de Vialidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El cronograma establece que para marzo del 2017 se deberían comenzar los trabajos en cada uno de los 4 tramos en que fue dividida la obra y el plazo de ejecución previsto es de 24 meses.

La Ruta Nacional 19 nace en el empalme con la Ruta Nacional N° 11, en la localidad santafesina de Santo Tomé, y termina en la intersección con la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Córdoba, recorriendo 337 km.

La última parte del camino, entre Río Primero y la ciudad de Córdoba, pertenece a la Red de Accesos a Córdoba, que está bajo la jurisdicción del Estado provincial. Allí se está trabajando en la duplicación de calzada en el segmento entre Montecristo y Río Primero.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto