
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Avanza el trámite de expropiación de tierras por donde pasará la carretera que unirá San Francisco con la Red de Accesos a Córdoba (RAC). Mañana se abrirá la licitación por los 4 tramos en que fue dividida la obra.
Córdoba25/09/2016 Miguel PerínFuentes de Vialidad Nacional indicaron que se están realizando los acuerdos con los propietarios de los campos por donde pasará la Autopista Ruta 19.
En promedio se están pagando 13 mil dólares la hectárea, lo que representa un valor considerado satisfactorio por los productores, ya que se acerca al precio de mercado de las tierras. Dentro de los convenios se establece además un monto por las mejoras existentes en las parcelas que se enajenan.
La idea es culminar con la firma de los acuerdos hacia el mes de noviembre, coincidiendo con el momento de adjudicación de la obra.
El pago de las expropiaciones está garantizado porque la obra se financiará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo que tiene un fin específico.
La inversión total se completará con aportes del Tesoro Nacional.
El presupuesto para los 4 tramos supera los 7.500 millones de pesos, de los cuales alrededor de 300 millones se usarán para liberar la traza.
Para construir el nuevo camino se ocupará una franja de entre 100 y 120 metros, siguiendo en la mayor parte del recorrido caminos rurales troncales.
Como la traza de la carretera pasará a un par de kilómetros al sur de las localidades que hoy atraviesa la vieja Ruta Nacional Nº 19. Esto obliga a la expropiación de fracciones contiguas a los caminos que unirán la Autopista con las zonas urbanas.
En la zona de la Cañada de Jeanmarie, la Autopista retomará el recorrido de la actual Ruta 19, por exigencias del estudio de impacto ambiental, ya que se trata de una zona de bañados de gran valor biológico.
El proyecto técnico contempla la construcción de una autopista, con dos calzadas paralelas y accesos sobreelevados a las localidades. La actual traza de la Ruta 19 quedará como vía alternativa.
Apertura de sobres
Tras un par de postergaciones, la fecha para la apertura de sobres de la licitación internacional para ejecutar este proyecto será mañana, martes 27 de septiembre, a las 13, en el Salón de Actos de la Dirección Nacional de Vialidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El cronograma establece que para marzo del 2017 se deberían comenzar los trabajos en cada uno de los 4 tramos en que fue dividida la obra y el plazo de ejecución previsto es de 24 meses.
La Ruta Nacional 19 nace en el empalme con la Ruta Nacional N° 11, en la localidad santafesina de Santo Tomé, y termina en la intersección con la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Córdoba, recorriendo 337 km.
La última parte del camino, entre Río Primero y la ciudad de Córdoba, pertenece a la Red de Accesos a Córdoba, que está bajo la jurisdicción del Estado provincial. Allí se está trabajando en la duplicación de calzada en el segmento entre Montecristo y Río Primero.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.