
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En Córdoba, por más que algunos lo nieguen, ya se comienza a hablar de la elección legislativa del año próximo; clave para los Ejecutivos de Nación y Provincia, pero también vital para la proyección que el radicalismo espera hacia 2019. Definiciones y dudas.
Política26/09/2016 Gabriel SilvaPese a que por el momento ningún funcionario se anima a expresarse respecto de la elección legislativa del año próximo; afirmando que “falta mucho” o insistiendo con que “la gente hoy necesita que resolvamos los problemas que existen”; la mayoría, por lo bajo, desvela algunas estrategias acerca del armado 2017.
Por lo tanto, mientras empiezan a hacer bocetos con las listas siguen de cerca lo que pueda ocurrir en el Congreso con respecto a la reforma política, la cual le daría a Córdoba seis bancas más en Diputados (este distrito vota solo en ese tramo el año que viene, no a senadores), y cuyo debate en comisión se reactivó la semana pasada luego de una pausa de casi un mes. El motivo de la misma: el sector mayoritario de la oposición quiere boleta única en todo el país y si hay acuerdo el proyecto ingresará al recinto esta semana.
Entonces, atentos a las conversaciones en Buenos Aires, comienzan a diagramar acá, con algunas certezas y otras incógnitas. En el plano de las confirmaciones, el primer lugar de la lista de Unión Por Córdoba para José Manuel de la Sota no lo discute nadie; mientras que en el terreno de los interrogantes aparece uno central: ¿será Ramón Mestre quien encabece la boleta de Cambiemos?
El congreso del PJ que se realizó hace 10 días, con el gobernador Juan Schiaretti cerrando el acto pero con su antecesor ausente, concluyó con la dirigencia y la militancia coincidiendo en el juego que vienen haciendo desde hace meses ambos: el rol del policía bueno y el policía malo. Es decir, con respecto al Gobierno nacional, uno negociando y el otro marcando la cancha.
Sin embargo, algunos se quedaron esperando algo más del actual mandatario y no un discurso con tanto “tinte nacional”. En muchos brotó entonces la sensación que las puertas del PJ cordobés no se terminan de abrir para todos y que el armado de la lista se dará con la mesa chica delasotista y schiarettista. Por lo tanto, Alejandra Vigo en el segundo lugar de la boleta, es otro de los puntos que no discute nadie desde hace varios meses.
A partir de esto, las dudas pasan desde ahí hacia abajo, con varios referentes del peronismo joven que esperan su oportunidad e incluso con algunos que si bien no amagaron el portazo, planean coquetear con otros referentes nacionales.
Y atentos a la demorada amplitud del peronismo, en 2017 podrían ser dos o tres las candidaturas que levanten entonces la bandera del PJ. Porque a UPC se le sumará una impulsada por el salteño Juan Manuel Urtubey –cuyo operador local es Daniel Giorgetti-, y quien en medio de su estrategia nacional de cara a 2019 decidió jugar en Córdoba el año próximo con una lista encabezada por un intendente de una importante ciudad del interior seguido de un sindicalista.
De esta manera, a estas dos se le podría sumar una con kirchneristas paladar negro, en caso de que no haya contención para ellos en el PJ que gobierna la provincia. Antes de la elección en Río Cuarto en junio pasado había más posibilidades pero el vínculo permanente entre Schiaretti y Mauricio Macri, pone un reparo en varios. Aunque al mismo tiempo reconocen que llevar el rótulo de “candidato K” en Córdoba no es algo que se traduzca en votos.
Las dudas en Cambiemos
La alianza nacional que gobierna sabe que el distrito mediterráneo fue vital en la elección 2015 y no hay que descuidarlo. Es por ello que las visitas de funcionarios de Cambiemos de primera línea no cortaron sus visitas y las harán más asiduas a medida que se acerque 2017.
Sin embargo, el desplazamiento la mesa chica macrista de Emilio Monzó, presidente de la cámara de Diputados y principal armador el año pasado, aún genera interrogantes sobre quién hará los trazos de la lista legislativa. Igual, hay quienes insisten con que el rol de Monzó se mantiene y valoran las palabras de hace 15 días, al señalar a Mestre como un presidenciable a futuro.
No obstante en Córdoba, los detractores del intendente capitalino entienden que fue una jugada del macrista para que el radicalismo cordobés presione y que el operador así, recupere su papel.
Más allá de las conjeturas, una buena porción de Cambiemos en Córdoba ve al titular del Palacio 6 de Julio al tope de la lista 2017 y se encargan de hacer circular la versión. “Para que eso pase, basta con la bendición de Macri. Si el presidente viene y le levanta la mano, no hay que pensarlo mucho más” admitió a LA NUEVA MAÑANA un operador radical.
Otra fuente, agregó también que la estrategia es la siguiente: levantar la imagen de Mestre, sacarlo del plano local, llevarlo al recinto donde Macri necesita adhesiones e inyectar fondos vía ATN en el municipio capitalino pensando de acá a tres años.
Apostando así a un buen resultado del radical, que sería secundado por Héctor Baldassi (ya empiezan a mostrarse juntos); y donde victoria no signifique necesariamente derrotar al peronismo en 2017, sino al menos quedar cerca.
Con este escenario, queda claro que ya se entró en otra fase en la relación oficialismo y oposición en la Provincia. Y con una agenda que a la Caja de Jubilaciones, coparticipación, las inundaciones y las obras prometidas de un lado y otro, le va a seguir agregando temas.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.