Histórica marcha de cooperativas eléctricas hacia Casa de Gobierno

La masiva movilización congrega a más de 200 cooperativas del interior. Entregaron un petitorio al gobernador Schiaretti contra el recorte de subsidios.

Córdoba22/03/2018 Redacción La Nueva Mañana
cooperativas andy ferreira foto
200 cooperativas marchan hacia Casa de Gobierno en contra del recorte de subsidios.Foto: Andy Ferreira

Este jueves, unas 200 cooperativas eléctricas del Interior de la Provincia marcharon hacia la Casa de Gobierno, en una histórica movilización que comenzó en cada localidad y llegó en horas de la mañana al centro de la ciudad de Córdoba.

Las entidades, que brindan el servicio al 70% del territorio provincial y tienen más de 700 mil usuarios-socios, se movilizan bajo las consignas:  “Tarifas justas para nuestros usuarios", "Tarifa Social para toda la Provincia", "Redeterminar la quita de subsidios" y "Evaluar la carga impositiva que termina impactando en la factura del usuario”.

La marcha comenzó cerca de las 10.30 de la mañana en la Circunvalación, avanzó por el centro de la ciudad y el Parque Sarmiento y se dirige hasta el Centro Cívico, donde a las 13 le entregaron al gobernador Juan Schiaretti un petitorio en representación de los más de 700 mil usuarios del interior provincial.

cooperativas marcha foto de andy ferreira
Más de 200 cooperativas eléctricas marchan hacia Casa de Gobierno este jueves. Foto: Andy Ferreira.


En el acto del Parque Sarmiento tomaron la palabra presidentes de las Federaciones de cooperativas.

Allí se pronunciaron en sintonía con el comunicado emitido días atrás por la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios de Córdoba (Fecescor) y advirtieron que la situación tarifaria en el interior provincial es insostenible. También respaldaron el creciente reclamo de los socios que las componen, quienes a su vez consumen el servicio, por "tarifas que resultan inalcanzables”.

"Estos dueños de una empresa de distribución de energía, que aunque parezca paradójico, son los propios usuarios de las Cooperativas, debieron asumir el incremento que la Provincia de Córdoba le asignó a la EPEC, habiéndose, en el mismo período de tiempo, incrementado en un 208%, que se adiciona al 3.076,47%, antes indicado, contando para ello con el dinero de sus salarios e ingresos como cuentapropistas, en la inmensa mayoría de los casos", señalaron desde Fecescor.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto