Pretto sobre las quejas de Mercado Libre por los impuestos: "Quien factura más, paga más"

"Si un comercio menor paga ese tributo, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debería pagarlo?", cuestionó el viceintendente de la ciudad de Córdoba, tras conocerse la decisión de la mega empresa de cerrar las oficinas por las "altas" tasas.

Córdoba08/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Javier pretto
Javier prettoJavier Pretto, el viceintendente de la ciudad de Córdoba, cuestionó las quejas de Mercado Libre por los impuestos. Foto: ilustrativa.

Javier Pretto salió a responder las críticas de Mercado Libre respecto a las tasas municipales. La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos y que las y los trabajadores adoptarán la modalidad virtual.

El viceintendente cuestionó la decisión: "Si un comercio menor paga este tributo, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debería pagarlo?", sostuvo en El Doce. En ese sentido, Pretto destacó que Mercado Libre logra ganancias millonarias en la ciudad capitalina y agregó que el imuesto tiene que ver con la capacidad de venta y facturación. "Si vendo 10, pago en base a 10. Quien factura más, paga más. Si paga $700 millones es porque factura muchísimo más", argumentó. 

Además, subrayó que la Municipalidad financia infraestructura vial que fortalece el desarrollo de la empresa multinacional. "Que prueben vender en un lugar no urbanizado. Acá hay rutas, calles que construir y mantener, hay seguridad. Eso justifica el hecho imponible que grava comerciar en una ciudad", reclamó. 

La empresa dirigida por el millonario Marcos Galperín indicó que las oficinas será cerrada y los 1.260 empleados y empleadas adoptarán la modalidad de trabajo remoto, para ahorrar un total de $770 millones mensuales. 

La semana pasada, Mercado Libre anunció que se aplicarán cargos diferenciados según el "impacto de los impuestos" de cada provincia. El esquema plantea un aumento en los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy.  A partir del 8 de julio, les cobrará a los vendedores por cada venta cargos que variarán entre el 8% y el 20,5%, según la categoría del producto, y la exposición que se le quiera dar a la publicación.

Noticia relacionada: 

mercado libre by gentileza nMercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto