San Francisco: liberan traza para la nueva cloaca máxima  

Declararon de utilidad pública fracciones de campos por donde pasará el conducto que llevará los efluentes de la ciudad a la planta de tratamiento.

Córdoba29/11/2016 Redacción La Nueva Mañana
FOTO VOLCAMIENTO LIQUIDOS CLOACALES
El sistema cloacal colapsó y ahora construirán nuevo conducto troncal en San Francisco.Foto: Archivo

El Concejo Deliberante aprobó la declaración de utilidad pública y servidumbre administrativa de 6 parcelas que totalizan casi 42 mil metros cuadrados.

Por allí pasarán los caños de la nueva cloaca máxima, que ampliará la capacidad de evacuación de las aguas negras producidas en la zona urbana.

Este proyecto está en proceso de licitación por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba.

En septiembre se abrieron los sobres con los antecedentes técnicos de las cuatro empresas interesadas y en los próximos días se conocerá cual de ellas ejecutará esta obra largamente esperada.

El plazo para la ejecución de la obra es de 30 meses, contados a partir de la fecha de la firma del contrato, y el presupuesto oficial asciende a la suma de 417.308.492 pesos.

Se trata de una obra reiteradamente prometida en la última década, que permitirá garantizar el servicio para una población de casi el doble de la que actualmente posee San Francisco.

Por el colapso del sistema de redes, en 2008 se declaró la emergencia ambiental, lo que se tradujo en varias medidas para aliviar los desbordes de efluentes.

Si bien durante la anterior gestión del gobernador Juan Schiaretti el proyecto de nueva cloaca máxima tuvo un primer impulso, desde mediados del 2011 quedó frenado debido a los problemas surgidos en la relación entre el gobierno provincial y la empresa que la llevaba a cabo. En aquel tiempo, la primera etapa de la nueva cloaca máxima se concluyó, pero la segunda no llegó a terminarse.

El primer tramo de la obra abarcó 1000 metros de cañería de 800 milímetros de diámetro. Los trabajos correspondientes a la segunda etapa se iniciaron en agosto del año 2010. Se debía hacer un conducto de más de 2500 metros entre las calles Talcahuano y Paraguay, pero los problemas presupuestarios y administrativos que surgieron en aquel tiempo derivaron en una nueva suspensión de la obra.

Esto provocó que se produjeran volcamientos de aguas negras al aire libre, en las zanjas de los caminos rurales fuera del área poblada, hecho que fue denunciado por vecinos y representantes de la oposición.

Ahora se promete completar ese conducto, que tendrá 9 km de extensión y un diámetro de 1.200 mm. Paralelamente, la ampliación de la planta depuradora existente contempla la construcción de 4 módulos de lagunas de estabilización y el mejoramiento de la estación de bombeo.

Te puede interesar
Lo más visto