Vaciamiento: el Gobierno recortó el empleo público casi un 10% y hay 48.000 puestos menos

El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público durante los primeros 17 meses de mandato de Javier Milei, al despedir a cerca de 48.000 trabajadores estatales. El dato fue celebrado por el oficialismo como "un ahorro anual".

País28/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Despidos en el PAMI by na
El PAMI fue uno de los organismos que a inicio del 2025 recibió el impacto de los despidos entre las y los trabajadores. Foto: archivo NA

El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público durante los primeros 17 meses de mandato de Javier Milei, al despedir a cerca de 48.000 trabajadores estatales. La noticia fue celebrada por el oficialismo como "un ahorro anual de u$s1.885 millones".

El informe elaborado por la Unidad de Evaluación de impacto perteneciente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, expuso que entre diciembre de 2023 y abril de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 9,6%, lo que equivale a la eliminación de 47.925 puestos de trabajo.

Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En ese período, la APN redujo su personal en un 13,7%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 16,4%.

En este sentido, el reporte reflejó que en lo que va de la era Milei se observó un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN, evidenciando el efecto de la motosierra en el Estado como una de las banderas que sostiene el oficialismo.

Al respecto, precisó que "el número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 8%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1.109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 20% y 55,2%, respectivamente".

En este marco, desde el Gobierno calcularon que "considerando los números de abril de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 942,5 millones de dólares en sueldos".

Sin embargo, aclararon que "se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios", develando que "teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 1.885 millones de dólares".

Sobre este aspecto, el estudio puntualizó que "dentro del sector de la APN, el ahorro varía según el tipo de contrato", indicando que "la reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 231 millones de dólares, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los 462 millones de dólares".

Asimismo, especificó que "en el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de 254 millones de dólares, con un total de 508 millones de dólares al incluir los costos adicionales", y aportó que "en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 67 millones de dólares, alcanzando un total de 134 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral".

Al destacar el ahorro propiciado, la cartera desreguladora sostuvo que "esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública" y anticipó que "la estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial".

Fuente: NA

Últimas noticias
cordobazo by gentileza

Con una gran concentración, las centrales obreras reivindicaron el Cordobazo

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba29/05/2025

A 56 años de la histórica gesta popular las centrales gremiales de Córdoba se manifestaron "contra el ajuste, la represión y la quita de derechos". "¿Cómo es posible que anuncien que van a anular las paritarias? Y que los salarios no se incrementen, y que golpean a las y los jubilados", dijo Ilda Bustos. cosecretaria de la CGT Regional.

Te puede interesar
Lo más visto