
El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia
El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas", indica el fallo que ordena reformular la imputación al acusado del triple crimen para incluir el agravante por odio de género.
País16/05/2025La Sala Séptima de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional resolvió que el juez Edmundo Rabbione deberá indagar a Fernando Barrientos por lesbicidio, en el marco de la causa por la masacre de Barracas, ocurrida en mayo de 2024, que dejó tres mujeres muertas y una sobreviviente.
Con las firmas de los jueces Juan Esteban Cicciaro Rodolfo Pociello Argerich, la sentencia reclamó al juez, titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional número 14, “reformular la plataforma fáctica comunicada a Barrientos”.
La Agencia Noticias Argentinas publicó que en la Resolución se marca incluir “una adecuada descripción de los aspectos objetivos y subjetivos del homicidio atribuido, en particular en cuanto se vinculan con el supuesto odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión contemplado en el inciso 4° del artículo 80 del Código Penal, con arreglo a cuanto postularon los apelantes y también reclamara oportunamente el Ministerio Público Fiscal, en cuanto entendió que el ‘odio desmedido' que exhibía el modo brutal del acometimiento 'solo puede explicarse por la condición de lesbianas de las damnificadas”.
A más de un año de la masacre, donde Barrientos lanzó una bomba molotov a la habitación de cuatro mujeres lesbianas y mató a Roxana Castro, Andrea Amarante y Pamela Cobbas continúa el reclamo para que el juez haga la modificación de la carátula.
Sofía Castro Riglos, única sobreviviente y querellante en la causa, recordó a su pareja, Andrea Amarante, ante la noticia de la decisión de la cámara favorable a su reclamo que realizan desde hace meses.
“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas, como un fenómeno social, en contraposición con la violencia entendida como un hecho aislado. No se trata de una animosidad individual. Para que estos actos de violencia extrema contra las personas y mujeres lesbianas tengan lugar, la sociedad debe ser cómplice”, expresaron.
Barrientos, de 68 años, está detenido en el Complejo Penitenciario de Ezeiza por el delito de homicidio doblemente agravado por la alevosía y peligro común.
Sin embargo, todavía sigue sin aplicarse el agravante que figura en el inciso 4 del artículo 80 del Código Penal, el cual sostiene el "crimen de odio" y tampoco se contempló la violencia de género.
Pamela Cobbas falleció el 7 de mayo de 2024, un día después del incendio, en el Instituto del Quemado. Luego Roxana Castro falleció con el 90 por ciento de su cuerpo herido por el fuego dos días después, internada en el mismo lugar.
Andrea Amarante, de 42 años y oriunda de un barrio periférico de la ciudad de Neuquén, falleció tras cinco días de agonía en el Hospital Penna.
Sofía Castro Riglos, de 50 años, sobrevivió a la masacre tras sufrir graves quemaduras y permanecer internada durante un mes en el Instituto del Quemado.
El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.
La Cámara 7° del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y exfuncionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.
El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.
El CEPA reveló que la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los medicamentos, que causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono.
Un reconocido guía argentino murió tras sufrir un brutal accidente mientras esquiaba en los Alpes. Lucas Buzzerio cayó más de 300 metros cuando realizaba la actividad en Francia.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 645/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca ejercer control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.