Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

País14/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
uta colectivos NA
Foto: gentileza NA.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo paritario con las cámaras empresarias estableciendo un aumento del 7,7% en los sueldos de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El entendimiento se da tras la medida de fuerza llevada a cabo la semana pasada y permite desestimar otros posibles ceses de actividades en el corto plazo, tal como había advertido el gremio si no se lograba la recomposición salarial reclamada.

El aumento pactado quedó por encima de la pauta del 1% mensual que propicia el Gobierno nacional, ya que alcanzará el 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico a $1.300.000, mientras que en mayo se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 desde este mes y a $9.700 desde junio.

La propuesta convenida por las partes significa una mejora respecto al ofrecimiento previo de un aumento del 6% entre febrero y junio, lo que llevaba al salario a $1.270.000 recién hacia fin de junio, lo que ahora sucederá un mes antes.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.

En el acuerdo también se estipuló una cláusula de revisión para junio, instando a las partes a volver a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones en base a la inflación y el aumento de costos del sector.

Al mismo tiempo, en el acta de acuerdo se determinó que queda a consideración de la evaluación de las empresas la compensación de los haberes correspondientes al día de la medida de acción gremial (6 de mayo).

Noticia relacionada: 

Paro Nacional 10 abril 2025  by LNMLa UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y dividirnos"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto