Por encima de la media nacional, 8 de cada 10 estudiantes cordobeses leen textos complejos de manera autónoma

El dato fue revelado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, en un encuentro con escuelas que participaron de las Pruebas Aprender 2024. "Los resultados nos ponen muy orgullosos", dijo al respecto el gobernador Martín Llaryora.

Córdoba12/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Martín Llaryora 17 (Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Llaryora destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones. Foto: Gobierno de la Provincia de Córdoba

El viernes pasado, el gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de la provincia que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. 

Llaryora destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones. “Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”, afirmó. 

Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas. 

Según reveló el funcionario, ocho de cada diez estudiantes (81,7%) cordobeses que se encuentran en el tercer grado del nivel primario logran leer de manera autónoma textos complejos y realizar diversos procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones partiendo de información no explícita y/o reflexiones personales. 

En este punto, a nivel nacional la medición arrojó un promedio de 69,6%.

"Los resultados nos ponen muy orgullosos", expresó Llaryora, quien agradeció el compromiso diario de docentes y estudiantes cordobeses, así como la predisposición manifiesta para liderar junto a las autoridades del ministerio de Educación los nuevos desafíos y cambios de paradigmas planteados; y destacó el esfuerzo conjunto para poner en marcha numerosos programas educativos en un trabajo articulado del que también participan intendencias y comunas. 

Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, vamos seguir fortaleciendo la teleeducación e innovación y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”, agregó. 

A su turno, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que “este encuentro significa un avance importante para Córdoba, que hoy está liderando procesos de transformación”.

“Estamos llevando adelante políticas educativas para fortalecer el territorio, con más jardines, más tiempo de los niños en la escuela, trabajando en compromiso alfabetizador y con la certeza de que no estamos solos, sino que contamos con las familias, los municipios y la comunidad”, finalizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto