769 estudiantes de escuelas municipales fueron premiados en un certamen internacional de matemáticas

En la Olimpíada Internacional de Matemáticas Canguro, obtuvieron 88 de medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce. Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.

Córdoba02/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Escuelas municipales (Municipalidad de Córdoba)
Foto gentileza Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que 769 estudiantes de las escuelas municipales fueron reconocidos por su desempeño en la Olimpíada Internacional de Matemáticas Canguro 2024. Detallaron que en esta edición del evento, los estudiantes cordobeses obtuvieron 88 de medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce.

"El 40% del total de los participantes del sistema educativo municipal logró resultados destacados", destacaron y precisaron que los estudiantes cordobeses superaron su propia marca de la edición 2024 del certamen y que las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.

La edición 2025 de esta competencia reunió a más de 100 países.

En el ámbito del sistema educativo municipal, participaron 2.000 estudiantes de quinto y sexto grado, pertenecientes a 38 escuelas municipales.

La Escuela Municipal Gobernador José Antonio de Ceballos tuvo 59 estudiantes premiados: siete de oro, 17 de plata y 35 de bronce. 

La Escuela Municipal Cooperativismo Argentino – Dr. Ramón Mestre totalizó 52 estudiantes destacados: tres de oro, 23 de plata y 26 de bronce.

La Escuela Municipal Gobernador Santiago del Castillo se destacó en la categoría de oro, logrando un total de 12 medallas.

Explicaron desde la Municipalidad que "la Olimpiada Canguro se caracteriza por fomentar el pensamiento lógico y el interés por las matemáticas a través de desafíos accesibles, atractivos y adecuados a cada edad. Su enfoque inclusivo y global la convierte en una de las competencias educativas más relevantes a nivel internacional".

En la edición anterior del certamen, 664 estudiantes municipales fueron premiados.

"Uno de los factores que potenció este desempeño es la incorporación de la plataforma educativa Matific, una herramienta didáctica que utiliza inteligencia artificial y juegos interactivos para enseñar matemáticas de manera personalizada", aseguran desde la Municipalidad y detallan que "esta propuesta fue implementada en todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal, como parte de las políticas de innovación pedagógica".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto