
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a nueve años de prisión impuesta al “trader” dedicado al mercado de criptodivisas por el delito de estafas reiteradas.
Córdoba07/04/2025La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a nueve años de prisión, impuesta a Edgar Bacchiani, titular de la firma Adhemar Capital SRL, dedicada al trading en el mercado de las criptodivisas. El tribunal integrado por los vocales Carlos Palacio Laje (presidente), Mario Walter Centeno y Juan Jose Rojas Moresi encuadró su conducta en el delito de estafas reiteradas, con un total de 50 casos.
A fines de febrero, en el marco del juicio contra Bacchiani, el fiscal Gustavo Arocena presentó un acuerdo de pena. Las estafas en Córdoba ascienden a más de $378 millones y US$ 1,2 millones.
En su voto, el presidente del tribunal puntualizó que la habilidad del acusado para planificar la maniobra fraudulenta y para dirigir su despliegue revela su “elevada capacidad delictual” y refleja su “alta peligrosidad”. Cabe recordar que, en ámbitos financieros, se conocía a Bacchiani con el seudónimo “Trader God” y que había cursado estudios universitarios en economía.
Palacio Laje subrayó que “no se trata de hechos aislados, ni de conductas impulsivas, sino de un patrón delictual”. Además, destacó “la astucia demostrada en la ejecución de cada maniobra” y “su frialdad y desapego de toda empatía hacia sus víctimas al momento de la consumación”.
En cuanto a la actitud asumida por el acusado durante el juicio, el camarista Palacio Laje señaló: “No he escuchado de Bacchiani arrepentimiento alguno, ni he observado signo del cual, mediante la sana crítica racional, pudiera inferir esa circunstancia. Debo decir que una cosa es confesar y otra es arrepentirse o dolerse; en tanto la primera no implica necesariamente la segunda”.
Entre otras circunstancias agravantes, la sentencia también tomó en consideración el significativo número de personas damnificadas que vieron frustradas las expectativas de concesión de los beneficios prometidos. En particular, se refiere a la aflicción manifestada por algunos damnificados que en algunos casos “aportaron todos los ahorros” o indemnizaciones enteras.
El fallo también tuvo en cuenta que Bacchiani “estaba movilizado por un ánimo de lucro ilegítimo” (elemento no contemplado por el tipo de la figura prevista en el artículo 172 del Código Penal), es decir, “por la intención de obtener de sus víctimas un beneficio económico ilegal”.
Asimismo, los camaristas enfatizaron que el accionar reiterado de Bacchiani “tuvo lugar en un considerable lapso temporal de aproximadamente dos años (desde febrero de 2020 hasta enero de 2022); lo que denota su persistencia en la conducta criminal.
En base a estas consideraciones, el tribunal estimó razonable imponer al imputado Bacchiani para su tratamiento penitenciario la pena de nueve años de prisión efectiva, con adicionales de ley y costas.
Noticia relacionada:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.