Actividades culturales "para todo público" por el Día Mundial de la Concientización del Autismo

La Secretaría de Cultura lanza un ciclo de actividades que forman parte del plan de accesibilidad cultural. Comienza con la presentación del DJ Mateo Dalto en el Museo Metropolitano de Arte Urbano. En la nota la agenda completa.

Cultura01/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
plaza españa by municipaidad
Es la primera vez que un artista, con una condición dentro del Espectro Autista, participa en una actividad del MMAU. Foto: gentileza Municipalidad de Córdoba.

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba lanza una grilla cultural "accesible para todo público". La agenda forma parte de un compromiso por generar ámbitos inclusivos tanto en los espacios culturales de la ciudad como en las presentaciones artísticas, involucrando a personas neurodivergentes. 

La primera actividad será este miércoles 2 de abril, a las 19, el Museo Metropolitano de Arte Urbano, en la Plaza España, recibirá al DJ Mateo Dalto. Es la primera vez que un artista, con una condición dentro del Espectro Autista, participa en una actividad del MMAU, marcando un hito en la integración de personas neurodivergentes en la programación cultural del museo.

La grilla completa

El 5 de abril a las 11:30, en el marco del ciclo ArTEA, la Secretaría de Cultura y la Fundación Familias CEA presentarán la exposición "Pintando por el autismo" en las salas de Planta Baja del Cabildo de Córdoba.

Esta muestra reúne las obras creadas por niñas y niños en el taller homónimo, realizado en el MMAU en abril de 2024. A través de la pintura y la experimentación, los participantes dejaron su huella en una obra colectiva y en piezas individuales, acompañados por las artistas Siu Garzón, Mechi Monguillot y Luz Lascano.

ARTea se consolida como un espacio donde la diversidad y la inclusión celebran el talento y las habilidades únicas de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un punto de encuentro donde el arte actúa como puente para la comunicación y la participación social, celebrando la diversidad y el potencial creativo de cada individuo.

El sábado 12 de abril, a las 19, el patio del Cabildo de Córdoba será escenario del recital Canciones para mi Luna Autista: Celebrando la Neurodiversidad, a cargo de la artista María Fernanda Altamirano, acompañada por el maestro Ariel Argañaraz en guitarra.

El concierto propone un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos, combinando la pasión y el compromiso de la artista para generar conciencia sobre el Espectro Autista.

Este evento invita a construir un "Mundo Neuroarmónico", compartiendo una experiencia personal a través de la música, reduciendo estigmas y promoviendo la convivencia. La entrada será libre y gratuita, y se tomarán medidas para un sonido amable, aunque se sugiere llevar canceladores de ruido. El concierto cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA.

Durante el mes de abril, Cultura de la Ciudad invita al inicio del ciclo Cine Distendido del año 2025 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita. La propuesta, que se lleva adelante junto a Familias CEA, busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

Asimismo, se comenzará con Accesibilidad Aumentada – Arte, accesibilidad e IA, un proyecto innovador que busca democratizar la creación artística mediante el uso de inteligencia artificial (IA), enfocándose en hacer el arte digital accesible para todos, especialmente en personas con discapacidad.

Su objetivo principal es eliminar barreras tecnológicas, cognitivas y sensoriales, promoviendo la igualdad cultural y el impacto social a través del arte. El proyecto se dirige a personas de todas las edades, con un enfoque especial en la conexión intergeneracional y la inclusión de niños en situaciones vulnerables, ofreciendo talleres de literatura y música que utilizan herramientas de IA adaptadas.

Se espera que esta iniciativa fomente el empoderamiento creativo, la inclusión social y la innovación cultural y tecnológica, creando un espacio donde la creatividad sea verdaderamente universal y aumentando la conciencia sobre el papel de la IA en la mejora de la accesibilidad en el arte.

Además, el miércoles 2 de abril, el icónico Arco de Córdoba se sumará a los míticos monumentos y edificios históricos del país iluminándose para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, acompañando así a la campaña global de sensibilización.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto