
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
En su discurso, llamó a fortalecer el federalismo "en un país donde gobiernan principios autoritarios y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal". Además, solicitó que se reactive la obra pública en las provincias.
Córdoba27/03/2025Este jueves, el gobernador Martín Llaryora asumió la presidencia de la Región Centro. El mandatario reemplazo Maximiliano Pullaro en la dirigencia del bloque subnacional conformado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Durante la ceremonia que se realizó en el Centro Cultural ATE-Casa España de la provincia de Santa Fe y contó con la presencia del gobernador local, Maximiliano Pullaro, y del mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, Llaryora destacó la importancia de "un país federal".
Al mismo tiempo, problematizó la situación actual: "Es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con poco federalismo y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal".
El mandatario cordobés expresó que "la Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. Las regiones no se hacen de un día para otro. Los jóvenes van a sostener este lugar a futuro", refiriéndose al bloque que funciona desde 1980.
Por el gobierno de Córdoba, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Educación, Horacio Ferreyra; de Vinculación, Daniel Pastore; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Integración Regional, Juan Carlos Massei; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; y el legislador Miguel Siciliano.
"La infraestructura es la madre del progreso. Y los que venimos del interior del interior lo sabemos, porque el mercado no llega donde no hay rentabilidad. Tenemos que construir la infraestructura que permita que el interior de Argentina se desarrolle", aseguró Llaryora en un pasaje de su discurso.
En este marco, el mandatario cordobés reiteró el reclamo de la disminución de las retenciones: "Esta baja temporal tiene que ser un camino de ida para la quita definitiva".
Y remarcó que no se puede generar una política industrial sin hablar con los protagonistas del sector. "Nuestros industriales trabajan en serio, no tienen la posibilidad de un día ser importadores y otro día ser fabricantes. Hace mucho que son fabricantes y que la plata que ganan la ponen en cada uno de nuestros pueblos del interior", exclamó.
Pullaro, por su parte, destacó que hay valores que defienden tres gobernadores de la región, como la "austeridad, honestidad y transparencia".
"Nosotros demostramos que podemos hacer obra pública sin corrupción. Podemos garantizar progreso e igualdad siendo honestos", manifestó.
En consonancia con sus pares, Rogelio Frigerio remarcó: "Los tres estamos convencidos de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito. Y queremos que se nos escuche más, porque sabemos que tenemos muchísimo para aportar".
La jornada inició con el informe de gestión de la Presidencia Pro tempore 2024-2025, a cargo de la Mesa ejecutiva. En la ocasión, se realizó un balance y se presentaron proyectos que buscan fortalecer y seguir promoviendo el desarrollo del territorio.
En primer lugar, se anunció la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa
(AREE), que tendrá como objetivo generar estudios prospectivos para anticipar escenarios y diseñar estrategias de mejora educativa.
También se encargará de vincular la formación con las demandas productivas de la región y evaluar el impacto de las políticas educativas en el rendimiento académico y en la continuidad de trayectorias escolares. Asimismo, prevé crear un Sistema Unificado de Indicadores Educativos que permita el monitoreo y comparación interprovincial.
Además, se llevó a cabo la presentación de obras de infraestructura fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región. Se trata de proyectos que estarán a cargo de las provincias y también de la Nación.
En materia de salud, se estableció la estandarización de criterios técnicos aplicables a la Resolución SRT 61/2023 de trabajos en altura. Algo que ya estaba determinado en una Ley nacional, pero que por primera vez es aplicado a través de un acuerdo entre las provincias de la Región Centro.
Asimismo, se crearán dos nuevas mesas permanentes que se sumarán a las 19 ya existentes: la de Transformación Digital y la de Cooperativas y Mutuales. Por último, se estableció el Encuentro de Juventudes de la Región Centro como un evento anual del que participarán 600 jóvenes, 100 de ellos cordobeses.
En el acto, la Junta de Gobernadores firmó un documento en el que se aceptaron las propuestas presentadas y se ratificó el convenio para la realización de obra pública e infraestructura.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.