Llaryora asumió la presidencia de la Región Centro: defendió el federalismo y la obra pública

En su discurso, llamó a fortalecer el federalismo "en un país donde gobiernan principios autoritarios y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal". Además, solicitó que se reactive la obra pública en las provincias.

Córdoba27/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
llaryora by provincia
En un cato en Santa Fe, el Gobernador de Córdoba asumió la presidencia Pro tempore de la Región Centro. Foto: gentileza Provincia de Córdoba.

Este jueves, el gobernador Martín Llaryora asumió la presidencia de la Región Centro. El mandatario reemplazo Maximiliano Pullaro en la dirigencia del bloque subnacional conformado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. 

Durante la ceremonia que se realizó en el Centro Cultural ATE-Casa España de la provincia de Santa Fe y contó con la presencia del gobernador local, Maximiliano Pullaro, y del mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, Llaryora destacó la importancia de "un país federal".

Al mismo tiempo, problematizó la situación actual: "Es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con poco federalismo y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal". 

El mandatario cordobés expresó que "la Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. Las regiones no se hacen de un día para otro. Los jóvenes van a sostener este lugar a futuro", refiriéndose al bloque que funciona desde 1980. 

Por el gobierno de Córdoba, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Educación, Horacio Ferreyra; de Vinculación, Daniel Pastore; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Integración Regional, Juan Carlos Massei; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; y el legislador Miguel Siciliano.

El reclamo por la obra pública y las retenciones 

"La infraestructura es la madre del progreso. Y los que venimos del interior del interior lo sabemos, porque el mercado no llega donde no hay rentabilidad. Tenemos que construir la infraestructura que permita que el interior de Argentina se desarrolle", aseguró Llaryora en un pasaje de su discurso. 

En este marco, el mandatario cordobés reiteró el reclamo de la disminución de las retenciones: "Esta baja temporal tiene que ser un camino de ida para la quita definitiva". 

Y remarcó que no se puede generar una política industrial sin hablar con los protagonistas del sector. "Nuestros industriales trabajan en serio, no tienen la posibilidad de un día ser importadores y otro día ser fabricantes. Hace mucho que son fabricantes y que la plata que ganan la ponen en cada uno de nuestros pueblos del interior", exclamó.

Acuerdos

Pullaro, por su parte, destacó que hay valores que defienden tres gobernadores de la región, como la "austeridad, honestidad y transparencia".

"Nosotros demostramos que podemos hacer obra pública sin corrupción. Podemos garantizar progreso e igualdad siendo honestos", manifestó. 

En consonancia con sus pares, Rogelio Frigerio remarcó: "Los tres estamos convencidos de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito. Y queremos que se nos escuche más, porque sabemos que tenemos muchísimo para aportar".

Proyectos futuros

La jornada inició con el informe de gestión de la Presidencia Pro tempore 2024-2025, a cargo de la Mesa ejecutiva. En la ocasión, se realizó un balance y se presentaron proyectos que buscan fortalecer y seguir promoviendo el desarrollo del territorio. 

En primer lugar, se anunció la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa
(AREE), que tendrá como objetivo generar estudios prospectivos para anticipar escenarios y diseñar estrategias de mejora educativa.

También se encargará de vincular la formación con las demandas productivas de la región y evaluar el impacto de las políticas educativas en el rendimiento académico y en la continuidad de trayectorias escolares. Asimismo, prevé crear un Sistema Unificado de Indicadores Educativos que permita el monitoreo y comparación interprovincial.

Además, se llevó a cabo la presentación de obras de infraestructura fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región. Se trata de proyectos que estarán a cargo de las provincias y también de la Nación. 

En materia de salud, se estableció la estandarización de criterios técnicos aplicables a la Resolución SRT 61/2023 de trabajos en altura. Algo que ya estaba determinado en una Ley nacional, pero que por primera vez es aplicado a través de un acuerdo entre las provincias de la Región Centro. 

Asimismo, se crearán dos nuevas mesas permanentes que se sumarán a las 19 ya existentes: la de Transformación Digital y la de Cooperativas y Mutuales.  Por último, se estableció el Encuentro de Juventudes de la Región Centro como un evento anual del que participarán 600 jóvenes, 100 de ellos cordobeses. 

En el acto, la Junta de Gobernadores firmó un documento en el que se aceptaron las propuestas presentadas y se ratificó el convenio para la realización de obra pública e infraestructura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto