La Municipalidad promueve la vacunación para prevenir la propagación del sarampión

Debido al brote de sarampión que se está dando a nivel mundial, y especialmente en Argentina, la Municipalidad promueve la vacunación para prevenir esta enfermedad que afecta a niños y niñas, y puede causar la muerte.

Córdoba25/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Vacunas (Municipalidad de Córdoba)
Foto: Municipalidad de Córdoba

Debido al brote de sarampión que se está dando a nivel mundial, y especialmente en Argentina, desde la Secretaría de Salud Municipal brindaron una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad.

El sarampión se caracteriza por tener fiebre elevada y la aparición de manchas rojas en la piel, síntomas de alerta por los que se recomienda consultar a un médico de inmediato. Además, puede presentarse conjuntivitis, secreción nasal y tos.

El sarampión no tiene tratamiento y puede tener complicaciones importantes, sobre todo en los niños menores de cinco años de edad y en las personas que tienen problemas en sus defensas”, explica Eugenia Tirao, pediatra e infectóloga del Hospital Municipal Infantil.

"Esta enfermedad se propaga fácilmente cuando la persona enferma elimina gotitas respiratorias al hablar, estornudar, toser o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado", agrega la descripción de la Secretaría de Salud.

Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus que se encuentra presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y conserva su capacidad infecciosa hasta dos horas.

Una persona con sarampión puede infectar a nueve de cada diez contactos directos no vacunados y transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después del inicio de la erupción cutánea.

Por tal motivo, y aunque siempre es importante, en estos momentos se exhorta a revisar el carnet de vacunación de adultos y niños y mantener actualizado el esquema de inmunización, reforzando la vacuna triple viral que integra el Calendario Nacional que se usa hace más de 60 años y que es segura y con alta efectividad.

Vacunación

La vacuna se debe aplicar a:

Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis de doble o triple viral, aplicadas después del primer año de vida.
A su vez, las personas de hasta 59 años deben acreditar las dos dosis y las nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

En aquellos casos de no tener el carnet, o de que surjan dudas sobre el estado de vacunación, se recomienda acercarse a un centro de salud y consultar si tienen que vacunarse.

En la ciudad de Córdoba, se pueden recibir las mencionadas vacunas de forma gratuita, portando el DNI y de ser posible el carnet de vacunación de la persona a ser inmunizada, concurriendo a las siguientes dependencias de salud:

Hospital Infantil: de 8 a 14 hs.
Hospital Príncipe de Asturias: de 10 a 17 hs.
DEM Centro y Oeste: de 8 a 16 hs.
DEM Norte: de 7:30 a 12:30 hs.
100 Centros de Salud: de 7 a 14 hs.

Para poder conocer la ubicación de los Centros de Salud más cercanos, se puede ingresar al siguiente enlace: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1KGctQIOfMHCcvvI7WUsigjx0v-bphvKZ&ll=-31.40991901503557%2C-64.17714000000001&z=12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto