Sin Milei, la comunidad judía reclamó justicia en el 33 aniversario del atentado a la Embajada de Israel

La Embajada de Israel en la Argentina encabezó un nuevo homenaje a las víctimas del ataque sufrido el 17 de marzo de 1994. Ante la ausencia del Presidente, Karina Milei asistió acompañada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri.

País17/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
karina milei en el acto de la amia
Con Karina y sin Milei, la comunidad judía reclamó justicia en el 33 aniversario del atentado a la Embajada de Israel. Foto: gentileza NA.

La Embajada de Israel en la Argentina encabezó un nuevo homenaje a las víctimas del ataque sufrido hace 33 años, por el que aún no hay condenados ni presos. Javier Milei no asistió a la ceremonia. 

Durante el evento, desarrollado en donde estaba la sede diplomática antes del ataque, en la intersección de Arroyo y Suipacha, se renovó el reclamo de justicia por el atentado en el que murieron 22 personas y más de 200 resultaron heridas el 17 de marzo de 1992.

Entre los mensajes estuvieron el del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela; y el de Martín Goldberg, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.

Se colocaron ofrendas florales en memoria de quienes perdieron su vida en el ataque y se realizaron dos rezos: por un lado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cueva, y por el otro, el rabino Isaac Sacca, que recitará un Kadish, plegaria de duelo de la tradición judía.

Sin la presencia del presidente Javier Milei, por el gobierno nacional estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Defensa, Luis Petri.

Por la Ciudad de Buenos Aires, estuvo también el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En la siesta del 17 de marzo de 1994, con la utilización de una camioneta cargada con explosivos, el atentado causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos al impactar contra el frente del edificio.

Se trató del primer atentado de estas características que sufrió la Argentina y que antecedió al ocurrido dos años después, el 18 de julio de 1994, contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El crimen permanece impune. 

Nota relacionada: 

FOTO ATENTADO EMBAJADA ISRAEL 1Se cumplen 33 años del ataque a la Embajada de Israel, por el que no hay imputados ni condenados

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto