Se cumplen 33 años del ataque a la Embajada de Israel, por el que no hay imputados ni condenados

Con la utilización de una camioneta cargada con explosivos, el ataque causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos al impactar contra el frente del edificio ubicado en la esquina porteña de Arroyo y Suipacha. El atentado sigue impune.

País17/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Atentado embajada de Israel 2 by na
El atentado ocurrió a las 14.45 del 17 de marzo de 1992, en la esquina porteña de Arroyo y Suipacha.Foto: gentileza NA

Este lunes se cumplen 33 años del ataque terrorista de la organización Hezbollah a la Embajada de Israel, en la Ciudad de Buenos Aires. En la siesta de aquel 17 de marzo de 1994, con la utilización de una camioneta cargada con explosivos, el atentado causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos al impactar contra el frente del edificio.

Se trató del primer atentado de estas características que sufrió la Argentina y que antecedió al ocurrido dos años después, el 18 de julio de 1994, contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Hasta el día de hoy no hay imputados ni condenados en la causa, pese a que fue investigada por la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales como el FBI y la agencia de inteligencia Mossad de Israel.

En abril de 2024, un tribunal federal en Argentina declaró que Irán y Hezbollá estaban detrás del ataque, habiendo "organizado, planeado, financiado y ejecutado" el ataque.

El ataque fue producido con una camioneta Ford F-100, que era conducida por un agresor suicida y cargada con explosivos, que impactó contra el frente de la Embajada de Israel, emplazada en la esquina porteña de Arroyo y Suipacha.

Además del derrumbe total del edificio, también sufrieron daños una iglesia católica y una escuela, ubicadas en edificios cercanos.

Se presume que los autores materiales del ataque ingresaron al país a través de la Triple Frontera, entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Te puede interesar
Lo más visto