
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Unión por la Patria y el Frente de Izquierda Unidad denunciaron la represión y los recortes dirigidos a las y los trabajadores pasivos. "La sociedad no se banca más lo que hace Bullrich con los jubilados, es una represión brutal y desmedida".
12/03/2025Previo a la marcha convocada por hincas en solidaridad con las y los jubilados, dirigentes de partidos opositores cuestionaron los recortes y la represión impulsada por el Gobierno de Javier Milei. La diputada de Unión por la Patria Cecilia Moreau y Myriam Bregman del Frente de Izquierda Unidad rechazaron el ataque sistemático a las y los trabajadores pasivos.
Moreau afirmó este miércoles que el Gobierno tiene "un pie en la democracia y otro en el estado de excepción", y comparó el operativo policial que se prepara por la marcha de los jubilados con "lo que pasaba en la dictadura".
"La sociedad no se banca más lo que hace (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich con los jubilados, es una represión brutal y desmedida, por cada jubilado hay tres o cuatro miembros de las fuerzas de seguridad", dijo la legisladora en declaraciones radiales.
Moreau dijo que los operativos contra las marchas de los jubilados "empiezan dos días antes".
"Están caminando con un pie en la democracia y otro en el estado de excepción", explicó y dio como ejemplo "el DNU (para el acuerdo) con el FMI o lo de los jueces de la Corte", y enfatizó que "la tentación autoritaria está".
Tras aseverar que "la canasta básica del jubilado no es la misma, porque tienen gastos en medicamentos que alguien más joven no tiene", recordó que el bono que cobran quienes perciben haberes mínimos está congelado en 70.000 pesos".
Por su parte, la ex diputada nacional y referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman, afirmó esta mañana que "hambrear a los jubilados" es "una política central de este Gobierno", y adelantó que esta tarde ese espacio estará presente en la habitual marcha de los miércoles.
Bregman expresó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que "prepara algo especial para la marcha y no hay ningún fiscal que le pregunte qué es eso especial".
En declaraciones radiales, la dirigente de izquierda anticipó que desde ese espacio están "terminando un habeas corpus preventivo", ante el despliegue policial que se está preparando, porque implica "una maquinaria de represión y de terror".
Asimismo, se preguntó "¿por qué reclamar por los jubilados sería desestabilizador?" y apoyó la adhesión que tendrá la marcha de los jubilados frente al Congreso por parte de hinchas de fútbol, motoqueros y sectores sociales.
"La gente que decidió participar esta vez, con un alto componente de hinchadas futboleras y motoqueros, tienen todo el derecho de acompañar, porque si hay algo irreversible es que a todos nos va a afectar" dijo, aludiendo a la situación de las jubilaciones.
"A fin de mes se termina la moratoria previsional y el 90% de las mujeres y el 70% de los hombres no se van a jubilar porque nadie tiene en la Argentina de hoy todos los aportes", dijo.
Finalmente explicó que la solidaridad hacia la marcha de los miércoles "surgió a partir de los gases y los golpes a los jubilados" y añadió: "Pero también es un reclamo de toda la sociedad, porque queremos tener derecho a jubilarnos después de trabajar tantos años".
Nota relacionada:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.