
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
"Gobernar con el latiguillo de ´no hay plata´ es mucho más fácil, es decirle a la gente ´arréglense solos´", disparó el gobernador bonaerense y agregó que la actitud solidaria de la ciudadanía "demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir".
Política10/03/2025El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció este lunes una vez más del presidente Javier Milei y afirmó que la catástrofe de Bahía Blanca nos debe "hace reflexionar" porque las muestras de solidaridad recibidas son "una enorme universal y masiva refutación acerca del país que nos quieren vender".
Kicillof expresó que la actitud de la ciudadanía en ayuda a los damnificados "demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir y cuál es el motor real de esa sociedad", que se llama "solidaridad".
El gobernador lo expresó este lunes a la mañana durante el acto con el que dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 Jorge Domingo Lamachia, en la ciudad bonaerense de Castelli, a 180 kilómetros al sur de la Capital Federal.
"Son épocas donde, no solo en la Argentina y desde el Gobierno nacional y del propio Presidente, hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice algo así como que ‘para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuviéramos en una guerra de unos contra otros", señaló Kicillof.
Agregó: "Ese pensamiento nos pone en la ley de la selva, la supervivencia del más apto, cada uno tiene que salvarse con su esfuerzo privado, individual y solo, como si los demás fueran competencia".
"Lo que pasó en Bahía Blanca nos llena de emoción porque estuvo el Estado, estuvieron todos los ministerios, los intendentes, los laburantes, los trabajadores de la salud. El hospital se nos inundó con un metro de agua y fueron trabajadores de la salud de la provincia a ayudar a Bahía Blanca", enfatizó.
"Yo me permito decir -añadió de inmediato- que es una enorme universal, masiva, mayoritaria refutación acerca del país que nos quieren vender, qué buscamos y cuál es nuestro objetivo", agregó el mandatario bonaerense.
El gobernador dijo además: "Hay otro país, el real, que tiene que ver con nuestra cultura, con nuestra historia, con esta cuestión de generaciones que ayudan a otras generaciones y es el valor más grande y poderoso que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, no el insulto, no la degradación, no el sálvese quien pueda, no el individualismo y no el egoísmo".
"Gobernar con el latiguillo de ´no hay plata´ es mucho más fácil, es decirle a la gente ´arréglense solos´. Hoy en la provincia el actual Gobierno paró mil obras. Pero acá en la provincia de Buenos Aires, por más dificultades que tengamos no paramos las obras", sentenció.
Kicillof dijo que en cinco años de gestión "se inauguraron 242 escuelas en la provincia, otras 500 escuelas fueron reinauguradas, con 1.200 aulas nuevas", y destacó que "la educación es la mejor inversión que puede hacer un Gobierno y no invertir en educación, como está pasando con el Gobierno nacional, es uno de los daños más grandes".
Noticia relacionada:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del Hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.
En la administración libertaria prometieron anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
En la administración libertaria prometieron anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.