
Dique La Viña: un paseo que vale la pena realizar en el valle de Traslasierra
Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.
A poco más de 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el valle de Traslasierra, este pueblo invita a descubrir su historia, sus senderos y sus aguas cristalinas y de tonos verdosos.
Turismo08/03/2025 vanina bocoHace mucho que venía escuchando hablar de San Javier y Yacanto y todavía no había tenido la oportunidad de conocerlo.
Este verano me tomé el tiempo para ir a visitar varios lugares que tenía pendientes y San Javier y Yacanto, por supuesto, fue uno de ellos.
Antes de empezar a contarles el recorrido que hice, les anticipo que me sorprendió gratamente. Es un destino que, si bien no es de los más populares de Traslasierra, está muy bien preparado para el turismo y tiene mucho potencial para seguir creciendo.
Pero empecemos por lo primero. Para llegar a San Javier y Yacanto hay que cruzar el camino de las Altas Cumbres, hasta llegar a la intersección con la Ruta N° 14, a la altura de la entrada de Mina Clavero. Desde allí, hay que doblar a la izquierda y continuar atravesando localidades por unos 50 kilómetros, aproximadamente.
El casco céntrico del pueblo se encuentra sobre la Ruta 14 por lo que rápidamente capturó mi atención: casonas antiguas, algunas remodeladas y otras detenidas en el tiempo construidas en el siglo XIX, bares, restaurantes y la clásica plaza frente a una iglesia imponente que también abonan al tono pintoresco de la localidad.
Con la mirada tratando de no perderme ningún detalle, decidí ir a la oficina de Turismo donde me atendieron muy amablemente y me guiaron de acuerdo a mis intereses.
Salí con mapa en mano y con la certeza de que quería descubrir sus rincones naturales, por eso emprendí viaje hacia uno de los senderos que tienen preparados.
San Javier y Yacanto se encuentra ubicada al pie del gigantesco Cerro Champaquí. Y si queremos destacar sus atractivos naturales, esa podría ser su carta de presentación, pero no, tiene mucho más para ofrecer y para eso hay que adentrarse en sus senderos.
Cuenta con seis senderos delimitados, entre los que hay de diversas dificultades y de distintas distancias. Es decir, para todos los gustos.
Por una cuestión de tiempo y practicidad, elegí hacer un tramo del Sendero Los Algarrobos que inicia en un puente ubicado al lado del cartel que da la bienvenida a Yacanto. Desde allí, hasta llegar al fin del recorrido hay unos seis kilómetros, pero como hacía mucho calor, decidí hacer un tramo en vehículo y luego seguir el sendero bordeando el arroyo.
Comencé unos metros más atrás, en la calle Eliseo Segura hasta llegar al final de su recorrido donde hay un estacionamiento tarifado y desde allí arranqué a caminar.
El sendero está muy bien señalizado y cuenta con muchas bajadas al arroyo. El agua verdaderamente me deslumbró con su tono verdoso y cristalino, distinto a los ríos de otros valles, incluso de la misma zona.
A lo largo de su curso hay piletas de distintas dimensiones y profundidades que funcionan como jacuzzis naturales ya que la gran cantidad de piedras forma pequeñas cascadas.
Se puede ir recorriendo para elegir el lugar más lindo y cómodo o llegar hasta el final del recorrido donde un enorme molle sirve de sombra y de mojón para cerrar el circuito.
Tal como me informaron en la Oficina de Turismo y como se puede ver en el mapa que me obsequiaron, en San Javier y Yacanto hay mucho para hacer.
En las inmediaciones de la plaza, todas las tardes se arma una feria de artesanos que tienen una interesante variedad de productos: hay joyería, cosmética natural, ropa, vajilla en cerámica y mucho más.
Además, se pueden realizar visitas a bodegas para probar los auténticos vinos de Traslasierra, a ateliers de artistas plásticos, a productores de alimentos y a artesanos.
Con lo cual, me quedó mucho por conocer de San Javier y Yacanto, pero la primera impresión fue más que satisfactoria y ya tengo ganas de volver.
Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Este domingo se realizó la primera edición de la competencia internacional de aguas abiertas "Oceanman" en Embalse, con la participación de nadadores de 18 países. El evento consolidó a la localidad como un destino clave para el deporte y el turismo.
Un repaso con las propuestas de los distintos destinos turísticos para celebrar este súper fin de semana largo.
A poco más de 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este balneario con aguas cristalinas, cascadas, pileta y toboganes naturales.
Dentro del ejido de la localidad de Nono, se encuentra este conocido lugar que cuenta con muchos servicios y el encanto natural de tener las sierras como telón de fondo de la aventura.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
A un día del 24 de Marzo y al conmemorarse el Día del Trabajador de Prensa, una pala mecánica de Vialidad Nacional demolió el monumento a Osvaldo Bayer, historiador, escritor, periodista, y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz.
Fue 4 a 1 con una actuación descollante del seleccionado nacional por la 14a fecha de Eliminatorias. Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone los goles de la Albiceleste. Cunha descontó para la Verdeamarela.
El cuerpo de la víctima, de 29 años, y del agresor, de 57, fueron encontrados en su domicilio ubicado en la localidad de La Granja. El lunes se perpetuó otro femicidio en Río Ceballos.