La Municipalidad lanzó una plataforma de compras y contrataciones "integrada, eficiente y digital"

Según explicó Daniel Passerini, "Muni Compras" es una "moderna herramienta" que agilizará los trámites con los proveedores, mejorará la eficiencia administrativa y ampliará los procesos de transformación digital y la despapelización.

Córdoba05/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Presentación de la plataforma Muni Compras (Municipalidad de Córdoba)
“Con esto ganamos tiempo, transparencia, eficacia y equilibrio presupuestario".Foto: Municipalidad de Córdoba

El intendente Daniel Passerini lanzó este miércoles "Muni Compras", la nueva plataforma en línea para gestionar las compras y contrataciones de la ciudad.

Según se explicó oficialmente, se trata de una "moderna herramienta que agilizará los trámites con los proveedores, mejorará la eficiencia administrativa y ampliará los procesos de transformación digital y la despapelización del municipio".

La primera etapa del sistema ya está operativa durante las 24 horas en https://compras.cordoba.gob.ar.

"Este avance va a garantizar eficiencia, transparencia, modernización, cuidado del ambiente y fundamentalmente que se visibilicen de manera concreta esas tres acciones que yo juré el día que asumí como intendente: conectar, integrar y humanizar", fundamentó el intendente Daniel Passerini, durante el acto de lanzamiento de la plataforma municipal.

En otro tramo de su discurso, reafirmó la centralidad de las políticas públicas: “El Estado es indispensable y es claramente parte de la solución cuando funciona con eficiencia, con inteligencia, construyendo soluciones. Hoy ningún cordobés y ninguna cordobesa reniega de Ciudadano Digital, al contrario, es un derecho”.

“Por estos tiempos es fundamental el manejo eficiente de los recursos, la reducción de los costos, la transparencia para la confianza ciudadana y la planificación y sostenibilidad financiera”, destacó por su parte Sergio Lorenzatti, secretario de Administración Pública y Capital Humano.

El funcionario explicó el volumen aproximado de los trámites en movimiento: tres mil contrataciones con cuatro mil expedientes de compra por año y diez mil pagos mensuales.

Con esto ganamos tiempo, transparencia, eficacia y equilibrio presupuestario. La profundización del proceso de modernización y digitalización tiene todos puntos positivos. Es una tarea enorme que hay que continuar. Veremos los beneficios en el corto, mediano y largo plazo”, agregó.

En etapas

En cuanto a los proveedores, aseguraron desde la Municipalidad que la flamante plataforma permitirá la realización integral de trámites a distancia, evitando las gestiones presenciales y los traslados. Hasta ahora, cada contratación requería de unos siete traslados presenciales. Estos trámites se pueden hacer online.

Además, la plataforma permitirá la inscripción digital o la renovación en el Registro Único, facilitando también la participación en licitaciones, concursos y subastas electrónicas; e incluso la presentación de comprobantes y facturas se podrá hacer online, reemplazando los expedientes en papel, entro muchos otros beneficios futuros.

Asimismo, el portal habilitará el seguimiento y trazabilidad de los trámites en línea, con notificaciones automáticas de avances y requerimientos, fortaleciendo la transparencia de las operaciones.

“Este proceso que se denomina transformación digital no es simplemente incorporar tecnología a la administración pública, sino que es un cambio trascendental que involucra a todas las personas, una gran cantidad de procesos que hay que analizar, ordenar y profundizar”, definió a su tiempo Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, respecto a la iniciativa que concentra otras 14 herramientas tecnológicas que dan soporte al sistema de compras.

"Es algo complejo porque la sangre de la administración pública son los expedientes. Cambiar el papel por un sistema digital requiere también un cambio grande de la forma en que hacemos las cosas", remarcó el funcionario.

Durante su participación, Gei detalló que el sistema está centrado en el vecino y construido bajo tres principios: dato único, única vez e interoperabilidad.

Dato Único” significa no duplicar información, sino generarlo una sola vez y luego compartirlo entre las diversas áreas. En la misma línea, el principio de “Única Vez” refiere a no pedir dos veces la misma información al vecino, almacenada en el Centro de Documentación de la plataforma, disponible para otros trámites gracias a su “Interoperabilidad”.

La plataforma se implementará en tres etapas. La primera es la sistematización del proceso de compras, en la que proveedor ya no tendrá necesidad de trasladarse al municipio. A mediados de abril comenzará la segunda fase, que es la digitalización general del proceso. Finalmente, la tercera etapa apuntará a la eliminación total del papel. “Tenemos casi un 30% de la administración pública despapelizada”, especificó GEI.

Más sostenible

Actualmente, existen más de 1800 proveedores registrados y cada año se gestionan un aproximado de 3000 contrataciones, con múltiples instancias generadoras de expedientes en papel.

Los documentos de compra y otros asociados insumen unas 700 mil hojas de papel, mientras que los expedientes de rendición de cuentas de pagos por habilitación suman otro millón de hojas, considerando el movimiento de todas las secretarías del municipio.

Solo con esos procesos, la digitalización evitará la tala de casi 214 árboles, agilizando a la vez el movimiento administrativo por la digitalización y centralización del sistema.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto