
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.
Espacio Institucional05/03/2025La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes, Vanessa Pedernera, se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.
Cervantes es una institución que tiene más de 60 años en Córdoba. Reconocida por su trayectoria y prestigio, entre las carreras que brinda, Recursos Humanos es una de las más elegidas.
Su directora, Vanessa Pedernera, habló sobre cómo se posiciona la casa de estudios frente a los desafíos de la profesión y la actualización en materia educativa.
-Entre los rumores de la progresiva desaparición de campos profesionales a causa de la IA y otros avances tecnológicos: ¿cómo se posiciona Cervantes?
-Desde Cervantes siempre tratamos de ver a la tecnología y a la inteligencia artificial como algo positivo. No lo vemos como una desventaja, sino como un elemento que puede favorecer el aprendizaje y también la profesión. Siempre fomentamos que se pueda utilizar de manera adecuada, porque la tecnología es muy útil cuando se usa correctamente.
En cuanto al cursado, hay muchos docentes en las cátedras que incorporan la tecnología -y la Inteligencia Artificial puntualmente- para realizar búsquedas, para debates de temas actuales, para analizar, es decir, buscando e investigando a través de la IA, aplicándolo en la profesión para que sea un beneficio y una ventaja. Tratamos de adaptarnos, de incorporarlo, porque hay que actualizarse y eso es justamente lo que necesita un profesional.
-¿Cómo colabora Cervantes en la inserción laboral de los egresados en Recursos Humanos?
-Tenemos convenios con más de 200 empresas, a través de los cuales siempre estamos vinculados. Gracias a esto, disponemos de ofertas para pasantías que ofrecen las empresas para nuestros estudiantes.
También se establece un acercamiento de estas empresas al aprendizaje de nuestros alumnos durante el cursado, tanto en las prácticas profesionalizantes como en otras materias donde traemos invitados de distintas empresas. En el aula, estos expertos aproximan a los estudiantes al mundo real de una organización. Ahí se va estableciendo el vínculo y surgen solas las relaciones entre los estudiantes y las empresas de su interés.
Además contamos con un vínculo muy estrecho con la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba, con quienes siempre realizamos jornadas y eventos, y ellos también colaboran mucho en la inserción de nuestros egresados en el mundo laboral.
-¿Qué beneficios tiene estudiar Recursos Humanos en Cervantes?
-Contamos en todas las materias con conocimientos teóricos y prácticos, en donde siempre tenemos un enfoque hacia lo práctico. Consideramos que el hecho de que invitados de empresas, profesionales y egresados de Cervantes, acudan a las aulas y generen vínculos con nuestros alumnos, también es un beneficio.
Durante el cursado de la carrera realizamos jornadas de carrera anualmente, como un espacio de actualización donde vienen a Cervantes profesionales del medio, y participan docentes y estudiantes. A lo largo de cada cuatrimestre desarrollamos distintos espacios de capacitaciones sobre temáticas específicas de la profesión y se generan espacios de intercambio con egresados y profesionales de la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos. También realizamos una jornada outdoor para estudiantes avanzados, para darle más valor aún a la profesión.
Al terminar el segundo año de la carrera, los estudiantes pueden solicitar el título de Analista de Recursos Humanos, lo que representa un avance que les permite insertarse laboralmente.
Luego de recibirse de la Tecnicatura en Cervantes, pueden continuar estudiando una Licenciatura en Recursos Humanos o en Gestión de Recursos Humanos a través de convenios de continuidad universitaria que tenemos con distintas instituciones: Universidad FASTA, Universidad de Congreso, Universidad Católica de Córdoba, Universidad de Morón y Universidad de Congreso. La posibilidad de continuar profesionalizándose a través de una Licenciatura en dos o tres años más es una gran ventaja.
Y es importante mencionar también la relación que tienen los docentes y los alumnos de la carrera de Recursos Humanos que se caracteriza por la calidez de ambas partes. Esto siempre es muy valorado por nuestros estudiantes y nuestros egresados. Estos son los beneficios más importantes que puedo mencionar de estudiar en Cervantes.
A partir de marzo 2025, la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes podrá ser cursada de forma presencial, semipresencial o a distancia. Pedernera explicó los motivos de esta implementación.
-En Cervantes las opciones de cursada eran presencial o semipresencial, ¿cómo surge la incorporación de la modalidad a distancia?
-Se identificó una necesidad de muchos estudiantes que estaban en otras provincias e incluso en otros países, y que tenían diferencia de horario para cursar sincrónicamente. También se tuvo en cuenta esta posibilidad por estudiantes que trabajan en turnos rotativos u horarios poco usuales que no les permitían el cursado en un horario específico, ni por la mañana ni por la tarde. Nos pareció importante tener una modalidad en la cual los estudiantes puedan organizar sus tiempos de estudio, compaginarlo con sus tiempos de trabajo y a la vez que puedan tener un material disponible para cursar y realizar aprendizajes significativos, tal y como si fuera una modalidad presencial.
-¿Qué adecuaciones de contenido se tuvieron que hacer para la modalidad de distancia?
-Se actualizaron los contenidos en cuanto a profundidad: los temas a tratar en cada una de las materias son más detallados. Hubo más desarrollo en cada asignatura y se plasmó tanto en material escrito como en videos, imágenes y demás soportes necesarios.
También se diseñaron actividades a desarrollar e instancias evaluativas que se puedan resolver de manera correcta en los tiempos que tengan disponibles para el estudio. Y por supuesto, se contempló la autonomía de estudio, es decir, la autogestión que un estudiante debe manejar en una modalidad de distancia total.
Es muy importante en la modalidad distancia que ellos se puedan organizar en sus tiempos, que si pueden estén conectados en las clases sincrónicas, pero si no, que tengan la posibilidad de ver las grabaciones de esos encuentros y de esa forma estar al día con el estudio, igual que si estuviesen cursando en el mismo momento.
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Si bien cada vez más empresas implementan Inteligencia Artificial (IA), su desarrollo en muchas de ellas está en una etapa inicial. El director de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e IA de la Institución Cervantes analizó el tema en profundidad.
En las últimas semanas en la provincia ocurrieron distintos siniestros o accidentes en el ámbito laboral. El director de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral de Institución Cervantes, Fernando Loza, se refirió a los desafíos de la profesión y la importancia de la formación académica.
Sectores tildan de insuficiente a la nueva regulación de juego online orientada a combatir la ludopatía en Tucumán, que aumentó un 25% en 2024.
El auge del juego online en Argentina ha sido meteórico en los últimos años. Este fenómeno, que ha captado la atención de millones de argentinos en todo el país, se debe principalmente a la expansión del entretenimiento online y al poder de las nuevas tecnologías.
La rivalidad entre Boca Juniors y River Plate trasciende el fútbol argentino, convirtiéndose en un fenómeno cultural que ha cautivado a aficionados de todo el mundo durante más de un siglo. Este Superclásico, como se le conoce, es mucho más que un simple partido de fútbol; es la expresión máxima de la pasión y el sentimiento de dos clubes que representan mucho más que simples organizaciones deportivas.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.