
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Presidente inauguró las sesiones ordinarias del Congreso con su tono provocador habitual, descalificando a sus opositores y celebrando el paso arrasador de la motosierra. Además, pidió el apoyo parlamentario para un nuevo acuerdo con el FMI.
Política02/03/2025El presidente Javier Milei inauguró este sábado por la noche el 143 período de sesiones ordinarias en un Congreso semivacío, donde gran parte de la oposición no acudió previendo las descalificaciones habituales del Presidente con los legisladores y el show que suele montar el entorno de Milei cada vez que éste pisa en Congreso
Allí brindó un discurso cargado de chicanas a sus adversarios políticos, haciendo hincapié en el feroz ajuste que llevó adelante con su afamada motosierra y celebró eufórico un anunció que pronunció casi a los gritos: la eliminación total de la obra pública, de la que dijo: "Es mentira que genera trabajo, lo único que genera es impuestos", aseguró.
Y agregó: "Cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones obsoletas y echamos más de 40 mil empleados", celebró Milei. Y también mencionó la "eliminación" de organismos como el Inadi, Incaa, el Ministerio de la Mujer y la agencia Télam.
En ese mismo sentido dijo que seguirá achicando el Estado hasta que quede totalmente eliminado para darle lugar pleno al mercado: "Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado. Hay que achicar el Estado en serio. La motosierra no es solo un programa de gobierno. Es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del Estado en el largo plazo. Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas. Aunque hoy sean superavitarias no dejan de ser una carga para el sector privado", manifestó.
Nuevo acuerdo con el FMI
"Estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año", dijo.
"Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI", manifestó Milei, sabiendo que la discusión en ambas Cámaras para otro acuerdo con el Fondo será durísima.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.