Crimen vial de las Altas Cumbres: exigen avances en la causa contra Oscar González y protección para familiares de las víctimas

Este viernes, en conferencia de prensa en el Museo de Antropología de la UNC, familiares de las víctimas del crimen vial de las Altas Cumbres, protagonizado por el ex legislador oficialista Oscar González, denunciaron demoras en la causa y exigieron celeridad para obtener justicia.

Córdoba21/02/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

Este viernes, en conferencia de prensa en el Museo de Antropología de la UNC, familiares de las víctimas del crimen vial de las Altas Cumbres, protagonizado por el ex legislador oficialista Oscar González, denunciaron demoras en la causa y exigieron celeridad para obtener justicia. 

Bajo el título "Desenmascarando la impunidad", disertaron los abogados abogados Germán Romero Marcon, Emiliano Binante y Lucas Cocha. También estuvieron en la mesa Gustavo Álvarez, Nassia González Charaja, y Laura Bengoa, familiares de las víctimas; la legisladora Luciana Echevarría; e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra.

Durante la conferencia el abogado de la familia de Alejandra Bengoa, quien murió por el impacto del vehículo conducido por González, hizo un repaso por el hecho y por la causa, y remarcó las demoras en el avance de la incorporación de pruebas claves para demostrar la responsabilidad de González.

crimen vial oscar gonzález by mesa ddhh trasla

Luego hablaron los familiares de Alexa, y su mamá Nassia González Charaja dio detalles de las rutinas médicas a las cuales debe someterse la adolescente desde octubre de 2022, a raíz de las secuelas que le provocó el choque protagonizado por el ex legislador.

"Ella sonaba con modelar y danzar, pero su vida está truncada en determinadas actividades tan comunes para alguien de su edad", señaló Nassia.

Asimismo, los letrados insistieron en el pedido de contar con control policial en la vivienda de González para garantizar y velar por el cumplimiento de la prisión domiciliaria. Y exigieron protección para los familiares de las víctimas.

Desde la Mesa de DDHH de Traslasierra destacaron que la familia se encuentra a la espera de que la Justicia defina una fecha de inicio del juicio contra González y que el juez Santiago Camogli haga lugar a la prueba del airbag del BMW 1 negro que determinará la velocidad antes del impacto, lo que podría cambiar la carátula del caso.

crimen vial oscar gonzález by mesa ddhh trasla

En ese sentido, la legisladora Luciana Echevarría remarcó que "las familias están esperando la instancia del juicio para poder pedir que incorporen pruebas que la fiscal Gallarato se negó a incorporar, como por ejemplo el peritaje de la caja del auto, lo que permitirá establecer perfectamente la velocidad a la que iba González y demás".

Echevarría también agregó en diálogo con La Nueva Mañana la importancia de continuar obteniendo el apoyo social en el pedido de justicia y la necesidad de plantear al gobernador que vele por la seguridad de todos los familiares de las víctimas y de quienes les apoyan.

El caso

El choque fatal ocurrió el sábado 29 de octubre de 2022, alrededor de las 15:45, en el Camino de las Altas Cumbres (Ruta E-34).

El ex legislador oficialista Oscar González conducía un BMW 1 negro otorgado por la Justicia. Se dirigía hacia Traslasierra.

Como consecuencia del impacto, murió la docente Alejandra Bengoa, conductora del Renault Sandero que se dirigía hacia la ciudad de Córdoba.

En el vehículo viajaban sentadas en la parte trasera su hija Marina y la amiga Alexa. Ellas resultaron con graves lesiones: Marina se recuperó sin secuelas, pero Alexa quedó parapléjica.

Te puede interesar
Lo más visto