
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Este martes, en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) se llevó adelante una jornada de reparación de los murales que homenajeaban a Sonia Torres y Eugenio Talbot Wright.
Córdoba20/02/2025Este martes, en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se llevó adelante una jornada de reparación de los murales de Derechos Humanos, que habían sido vandalizados en Ciudad Universitaria días atrás.
El evento, convocado bajo la consigna “La Memoria No Se Borra: Existimos, Resistimos, Luchamos”, contó con un festival musical y una radio abierta, en cuyo marco leyeron un documento político la decana de la Facultad, Flavia Dezzutto, y la coordinadora del Área Trans, Travesti y No Binarie, Ivanna Aguilera.
Junto a la comunidad universitaria, participaron la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, organizaciones sociales, culturales, territoriales y de diversidad sexual. La actividad dejó en claro que el Nunca Más no es una consigna vacía sino todo lo contrario: el umbral, el punto de partida para seguir construyendo una sociedad con derechos, inclusiva e igualitaria, destacaron desde la Facultad.
En rigor, se restauraron los murales de la histórica presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba, Sonia Torres, fallecida en 2023; y Eugenio Talbot Wright, militante de Derechos Humanos y varón trans, fallecido en 2022. Ambas pinturas habían sido cobardemente dañadas en los últimos días, en acciones que se enmarcan en una avanzada antiderechos, muchas veces promovida desde el poder central.
La grilla artística del evento incluyó a Mercuriales, Sol Bassa, Abya Yala, Barrio Limbo y Disociados.
“Camino al 7M, 8M y el 24M, celebramos nuestras existencias de manera colectiva. Porque confiamos en la lucha por los derechos humanos y las disidencias sexuales, en la trayectoria de nuestros cuerpos y nuestras sexualidades, en la memoria de nuestras resistencias y nuestros logros”, señalaron desde la organización.
El mural de Sonia Torres fue repintado por Hernán Capeletti “El Cape”, y el de Eugenio Talbot Wright estuvo a cargo de los muralistas Ori, Inti, Gino y Gonsho.
Tras la lectura del documento político del evento, tomaron la palabra la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Belén Altamiranda.
“Frente a cada intento de retroceso, respondemos con más lucha, más compromiso y con más alegría, como decía nuestra querida Sonia Torres”, dijo la Ministra, para agregar que “en esta Provincia somos capaces de decir Nunca Más”.
Altamiranda, en tanto, sostuvo su alegría de poder participar en la actividad, "a pesar de la indignación que nos provocaron las vandalizaciones de los murales".
"Las Abuelas nos enseñaron a estar juntos. Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles en un espacio tan transitado como este. Quienes caminan por esta universidad pueden saber o preguntarse quiénes eran las personas que lucharon por un mundo mejor", concluyó.
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.