
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Hoy FAdeA está en mejores condiciones competitivas que hace un año”, aseguró el ahora ex funcionario y defendió "el cambio". Durante la desregulación, la empresa achicó su plantel, puso en marcha un nuevo convenio colectivo de trabajo y los costos operativos cayeron alrededor del 35%.
Política13/02/2025Otra baja en el Gobierno de Javier Milei. En las últimas horas se conoció la renuncia del cordobés Fernando Sibilla, quien desde hace un año estaba al frente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El ahora ex funcionario comunicó la decisión a través de sus redes sociales, a la que calificó de “personal, difícil pero meditada”.
“En un contexto adverso, nos propusimos metas claras y, con orgullo, puedo decir que hemos cumplido los objetivos, generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país. Hoy FAdeA está en mejores condiciones competitivas que hace un año”, aseguró Sibilla.
Hasta que llegó a la Fábrica de Aviones, Sibilla era presidente de la Agencia de Competitividad de Córdoba, cargo en el que había sido ratificado por Martín Llaryora -previamente designado en la gestión de Juan Schiaretti-; antes fue secretario de Industria provincial. Tanto él como Antonio Beltramone, asesor del directorio, estuvieron en la conducción de la fábrica durante la presidencia de Mauricio Macri.
En el marco de la desregulación estatal que implementó el Gobierno, FAdeA quedó afuera de la lista original de empresas que Nación pretendía privatizar. Achicó su plantel despidiendo a 150 trabajadores, por lo que pasó de 920 a 770. Se puso en marcha un nuevo convenio colectivo de trabajo y los costos operativos cayeron alrededor del 35%.
En su comunicación, Sibilla relató: “La reorganización integral con nueva estructura por unidades de negocios; productividad y ahorro de costos superiores a US$8 millones en un año; fortalecimiento operativo mejorando sus capacidades; modernización laboral con un nuevo convenio colectivo de trabajo; restablecimiento de proveedores externos; desarrollo industrial local con un plan de outsourcing de más de 4000 horas de trabajo especializado; recuperación de certificaciones internacionales que nos permiten intervenir aviones extranjeros y fortalecimiento de alianzas estratégicas consolidando relaciones con actores globales como Etihad Engineering, Embraer y Akaer”.
Sin ninguna mención al Gobierno nacional, planteó que "el desafío exige que todos los actores asuman la responsabilidad de tomar decisiones para profundizar esta transformación. El tiempo que toca requiere foco, visión y compromiso para consolidar los avances”.
En los últimos meses del año pasado, según informó Ámbito, trascendió que la administración provincial tenía interés en hacerse cargo de la empresa. Podría incluírsela en el acuerdo de consolidación de deudas con Nación. Implica hacerse cargo de un establecimiento que, hoy por hoy, constituye un pasivo. Los principales clientes siguen siendo del Estado.
La empresa fue orgullo del país en los ‘50. Después, perdió peso en la producción. En los 90, fue privatizada y reestatizada en 2009. La gran apuesta histórica es el Pampa IA-100, que está pensado para el mercado de las fuerzas armadas de los países de ingresos medios y bajos. Dos de sus focos principales son América Latina y África. El precio de la unidad es de unos u$s1,2 millones.
“Me despido con la tranquilidad de haber mantenido firme mis convicciones, de haber entendido la necesidad de cambio hacia un nuevo modelo de negocio y de haber trabajado incansablemente hasta quedarme sin aliento, como esta fábrica se lo merece. Estoy seguro que el Directorio que continua en gestión podrá profundizar los logros conseguidos”, cerró Sibilla su posteo.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.