Chubut: la Policía allanó y destrozó una radio comunitaria mapuche en El Maitén

El allanamiento a la emisora Petu Mogeleiñ se enmarca presuntamente en la investigación por los incendios. Desde las comunidades mapuche de la zona denuncian, en tanto, que estos destrozos forman parte de una nueva escalada de persecución y criminalización.

País12/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Allanamiento y destrozos en la radio Petu Mogeleiñ (Anred)
Foto: gentileza Anred

Este martes, por la mañana, la Policía de Chubut ingresó por la fuerza a la radio comunitaria Petu Mogeleiñ de la localidad de El Maitén, donde según informaron desde la emisora generaron destrozos en sus instalaciones y herramientas de trabajo, a través de las cuales salen al aire y transmiten por streaming sus contenidos.

El desproporcionado despliegue se enmarca en operativos de la fuerza policial patagónica en comunidades mapuche, que se realizan so pretexto de avanzar con la investigación por el origen de los incendios de la zona. Las comunidades denuncian que se tratan de acusaciones infundadas, dispensadas por los gobiernos nacional y provincial, para desviar la atención sobre los verdaderos responsables.

Entre otras entidades, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) repudió este ataque a un medio de comunicación comunitario, "que es parte de una nueva escalada de persecución y criminalización contra las comunidades mapuche". En ese marco, expresaron su solidaridad "con quienes desde la emisora aportan con su tarea a la pluralidad de voces y al derecho a la información".

En el mismo sentido, se expresaron el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

Allanamiento y destrozos en la radio Petu Mogeleiñ (Agencia Farco)

Mauro Millán, referente mapuche e integrante de la emisora allanada, denunció a Farco que se busca desviar la atención de la incapacidad de los gobiernos provincial y nacional para hacer frente a los incendios. "En este momento hay una situación gravísima en la cordillera. ¿Qué es más fácil para ellos? Desviar la atención y generar un hecho que pone nuevamente como víctima al pueblo mapuche, mapuche tehuelche", afirmó.

"No podemos más que sorprendernos de ser protagonistas de estos allanamientos, injustamente vinculados a hechos que propician estas acciones de incineración de los territorios a los que pertenecemos, mientras en los hechos reales promovemos su cuidado y no expoliación, denunciando los intereses codiciosos a los que están expuestos, tantos que ni siquiera podemos dimensionar", manifestaron desde la radio Petu Mogeleiñ.

Te puede interesar
Lo más visto