
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Además de la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), también se debatirán el juicio en ausencia y el fin de la reiterancia delictiva. Se espera un debate maratónico que culminaría el viernes por la madrugada.
Política06/02/2025La Cámara de Diputados de la Nación sesiona este jueves, con la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), el juicio en ausencia y el fin de la reiterancia delictiva como proyectos sobresalientes.
El recinto abrirá al mediodía, para una sesión que se proyecta que se prolongará hasta altas horas de la madrugada del viernes.
En cuanto al proyecto de suspensión de las PASO, el oficialismo podría encontrar dificultades a la hora de reunir el quórum.
En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó con el último aliento, gracias a la presión que el Gobierno, a través de Jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.
Además de lograr la división de Unión por la Patria (UxP) -un hecho que se logró pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras-, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR).
En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del "peluca" misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño "semi peluca" Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a última momento, el mendocino Lisandro Nieri.
El caso de éste último fue peculiar, dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las PASO. Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.
Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea. Como ya se mencionó, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen. En el recinto, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, votarán en contra de la suspensión de las PASO. La mayoría de Encuentro Federal, sin embargo, acompañará al Gobierno, al igual que el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho.
Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en su carrera por los 129 votos.
De conseguir el quórum de 129 legisladores sentados en sus bancas para abrir la sesión, no habrá mayores dificultades para avanzar con la media sanción: el quórum será el botón que gatillará un efecto dominó y se destaparán votos ocultos de todos lados, superando con creces las 140 voluntades.
El caso más paradigmático es el de UxP, donde conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones. La cohesión del bloque ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno al acatar la orden de sus respectivos gobernadores. Raúl Jalil y Gerardo Zamora ya le habían vendido sus votos a la Casa Rosada a cambio de obras para sus provincias. Germán Martínez denunció "aprietes" para morigerar ese efecto.
Es de esperar que los ocho diputados nacionales del Frente Renovador voten a favor de la suspensión de las PASO, ya que esa es la postura que sostiene el referente del espacio, Sergio Massa, de forma ininterrumpida desde 2021.
También varios diputados peronistas del norte, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, quien presentó un proyecto similar, apoyarían la suspensión de las PASO porque les conviene como estrategia para posicionarse mejor en sus respectivas provincias.
Este jueves también se debatirá el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia, según lo promociona la impulsora de la iniciativa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Esta iniciativa establece que si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
La discusión se produce en un momento en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de los delitos en el conurbano.
El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".
Finalmente, también en la sesión de este jueves se debatirá el proyecto de Juicio en ausencia en delitos de lesa humanidad, que permitiría juzgar a iraníes y libaneses sindicados como responsables del atentado a la AMIA.
Esta norma se aplicaría a aquellos imputados que se hayan fugado o no se encuentren en el país.
La reforma del Código Procesal Penal fue incluida en el último punto del temario de esta sesión.
El dictamen de mayoría fue respaldado por La Libertad Avanza (LLA), Encuentro Federal, PRO, UCR y el diputado de UxP Ramiro Gutiérrez, un dirigente cercano a Sergio Massa que de todos modos planteó disidencias parciales.
En cambio, fue rechazado por la mayoría de los diputados de UxP y la izquierda.
Esta iniciativa modifica la legislación procesal penal para garantizar que los procesos judiciales continúen incluso si el imputado no se presenta.
Es una herramienta que se aplicará en casos donde el acusado haya sido declarado en rebeldía por el juez tras no comparecer ante el tribunal, ausentarse de su domicilio sin justificación o fugarse de su lugar de detención.
El dictamen de mayoría determina que el imputado tendrá derecho a hacerse defender por un abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial, siempre que eso no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
En la administración libertaria prometieron anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.