La izquierda cordobesa cree "que se profundizará la lucha del pueblo en las calles" en 2025

LNM dialogó con las dirigentes cordobesas del frente de izquierda (FIT-U) Luciana Echavarría (legisladora), Laura Vilches (concejala) y Liliana Olivero, integrante de la dirección nacional del frente.

Política04/01/2025 FLAVIO COLAZO
izquierda fitu web
Laura Vílchez, Liliana Olivero y Luciana Echevarría.Balance 2024 y lo que vendrá en este 2025, desde la mirada de las dirigentes del FIT_U. Foto archivo LNM

A pocos días de iniciar el nuevo año, dirigentes cordobesas del frente de izquierda (FIT-U) accedieron a dialogar con LNM respecto a lo que dejó -para el espacio político que integran- el año pasado como bagaje sociopolítico, y lo que avizoran para el incipiente 2025. LNM recogió las expresiones de la legisladora provincial, Luciana Echeverría, de la concejala capitalina, Laura Vilches, y de la integrante de la dirección nacional del FIT-U, Liliana Olivero.

“En un año que ha sido muy difícil en la cuestión económica y social no ha habido ni una sola política –ni una sola ley- que vaya en favor de los sectores más vulnerables”.

Luciana Echeverría (MST)n es legisladora provincial –a cargo del bloque unipersonal- por el FIT-U.

En tanto presidenta del bloque en la Legislatura provincial, ¿cuál es el análisis que hacen respecto del comportamiento del Legislativo provincial desde que asumieran las nueva administración provincial a estos días?

-El año comenzó en el mismo sentido que había concluido el año anterior con el oficialismo (PJ) ejerciendo su acostumbrado autoritarismo, en el sentido de meter leyes muy importantes sin el debido debate, y metiendo un montón de cosas en poquísimas sesiones. Y durante el año lo que sucedió es que el oficialismo intentó el minimizar al máximo las posibilidades de tratar temas importantes -cambiando el reglamento con la colaboración de algunos radicales- dificultando los tratamientos sobre tablas, es decir han ido manejado a su conveniencia el pulso de la Legislatura desatendiendo los principales temas que atañen y preocupan a la ciudanía provincial. En un año que ha sido muy difícil en la cuestión económica y social no ha habido ni una sola política -ni una sola ley- que vaya en favor de los sectores más vulnerables. Por el contrario se han vuelto a poner sobre la mesa distintas exenciones tributarias en favor de los sectores concentrados. Desde nuestro lugar nos ha costado muchísimo que se trataran los temas que nosotros llevamos al recinto por la negativa constante de atención hacia los mismos para dar el debate. En definitiva, el balance no ha sido positivo en virtud de la profundización del autoritarismo impuesto por el PJ para imponer por la fuerza sus pretensiones y desatender al resto de las cosas.

¿Cuáles son los principales señalamientos a los que quisiera referirse respecto al comportamiento de los demás bloques? ¿Cuál es la posición -por ejemplo- de su bloque respecto a Ficha Limpia?

-Desde el FIT-U hemos sido muy críticos para con esta legislación porque entendemos que lo que se pretende a través de ella es –para los partidos tradicionales- darse un barniz de supuesta transparencia cuando en sus filas tienes a los personajes más enlodados de corrupción que se pueda imaginar. Por ejemplo, el PRO tiene como referente e Mauricio Macri, alguien que tiene un sinnúmero de casusa abiertas de todos los tipos de corrupción posibles, pero como tiene a la justicia de su lado sabe que ninguna de ellas va avanzar. Y en Córdoba tenemos el fuero anticorrupción que hace más de 20 años que ha dormido todas las cusas contra los funcionarios. Pero para lo que sí sirve Ficha Limpia es para abrir -y/o inventarles- causas a los dirigentes opositores que no forman parte del sistema. Es algo muy peligroso atar la representación política al poder judicial que es el único poder que cuyos funcionarios no son elegidos por el voto popular –y a ellos se le va a otorgar el poder decisión de a quienes van (o no) poder elegir la ciudadanía-. El poder de revocatoria- que proponemos desde el FIT-U- es algo mucho más claro y efectivo.

-¿Cuál es la incidencia -y/o influencia- de Milei y LLA en el accionar político provincial durante los meses que llevan gobernado la Nación?

-Entendemos que desde el momento en que Milei obtuvo el 75% de los votos en Córdoba el Gobierno provincial percibió que les marcaron mucho la cancha. Y entonces durante el 2024 no ha sabido cómo moverse porque comparten gran parte del electorado, y al mismo tiempo van a ser competidores directos en este 2025. Últimamente Llaryora ha intentado la difícil tarea de “diferenciarse acompañando” al Gobierno nacional. Decimos así porque Llaryora acompañó el pacto de mayo, firmo la ley bases, etcétera.

Desde su posición partidaria -y desde el frente que integra- ... ¿cuáles son las expectativas para el 2025?

-Nosotros entendemos que a pesar de las conducciones sindicales y políticas -y del ocultamiento mediático-en 2024 ha habido un sinnúmero de luchas. En 2025 creemos que va a haber que profundizar ese camino. Para nosotros es prioritario lograr conformar una gigantesca unidad en las calles en contra de las políticas de ajuste que sabemos que el Gobierno va a profundizar. Además, entendemos que estamos ante otro desafío, que es el de entender que debemos-`porque podemos-, debido al desencanto de mucha gente con el peronismo, construir una alternativa política que enfrente frontalmente al gobierno de Milei. Desde el MST consideramos que el FIT-U es un capital político muy importante que puede dar un salto cuantitativo -y cualitativo- de gran envergadura en 2025, y pasar de ser una mera alianza electoral para construirse en un gran movimiento político que, desde la izquierda, aglutine a todos los sectores políticos que estamos presentes en cada una de las luchas para conformar una nueva alternativa política.

“Passerini lo único que propone son medidas paliativas para los sectores trabajadores y populares”.

Laura Vilches (PTS) es concejala de la ciudad de Córdoba Capital por el FIT-U.

-Desde su lugar en el Concejo Deliberante, -¿qué análisis hacen sobre lo actuado por el Concejo Deliberante capitalino en 2024? ¿Cuáles serían los principales señalamientos que quisiera hacer al respecto?

-Creo que en 2024 se pudo observar en el Concejo Deliberante de Córdoba capital los efectos de la emergencia a nivel municipal en algunos términos tan críticos y sensibles para la ciudadanía como el del transporte. Se ha lanzado la propuesta de un sistema de transporte metropolitano, pero sin rendimiento de cuentas de los actuado por parte de una empresa como ERSA –que tuvo la concesión del servicio durante décadas- y que se fue sin dar ni un solo dato sobre sus balances que justifiquen su accionar dejando al municipio haciéndole cargo de parte de los servicios de la empresa (ERSA) con coches alquilados cuya vida útil es mínima. Esto ha propiciado un gran número de accidentes –poniendo en riesgo la vida de los pasajeros, de los choferes y de los conductores de vehículos próximos- protagonizados por estas unidades obsoletas. Los choferes han denunciado esto sin que las autoridades les presten atención. Pero claro, el Gobierno cuenta con una mayoría automática dentro del Concejo que le facilita el llevar adelante todas sus pretensiones. Nosotros desde la izquierda hemos planteado recurrentemente el eliminar la cláusula de gobernabilidad que transforma al Concejo Deliberante en una suerte de escribanía al antojo de las decisiones del Palacio Municipal.

-¿Cómo evalúan el accionar de los demás espacios políticos presentes el Concejo? 

-Qué decir… lo mismo de un tiempo a esta parte. O sea todos los sectores de Cambiemos, el Frente Cívico, y demás, terminan siempre votando a favor del oficialismo de Passerini, que lo único que propone son medidas paliativas para los sectores trabajadores y/o populares.

¿Cuáles son las expectativas -y la visión prospectiva- para este 2025  para nuestra ciudad que tiene el FIT-U?

-Nosotros esperamos un enfrentamiento mucho mayor del pueblo en las calles –respecto a los brutales ajustes del gobierno de Milei-, no creemos que la población se vaya a quedar de brazos cruzados mientras le quitan el pan de la boca -o los remedios-, por ejemplo. Creemos que las fechas emblemáticas de lucha serán mucho más fuertes; me refiero a, entre otras, el 8 y el 24 de marzo –por ejemplo-. Y nosotros siempre estaremos -apostando a la organización y a la coordinación- en las calles junto al pueblo en lucha contra el gobierno y el ajuste de Milei, ese es nuestro compromiso.

“El gobierno de Milei se distingue por la brutal represión”.

Liliana Olivero es parte de la dirección nacional de Izquierda Socialista en el FIT-U

En tanto partícipe en la dirección nacional del frente de izquierda, ¿cómo analizan al gobierno de Milei y LLA?, ¿cuáles son las diferencias más notorias de esta administración respecto a las anteriores –desde 1983 hasta hoy-?

-Este es un gobierno que se distingue por la brutal e impiadosa represión. Los niveles de crueldad por parte de las fuerzas de seguridad actuando en contra de quienes ejercen legítimamente su derecho a la protesta nos lleva directamente hasta los tiempos más oscuros del país en ese aspecto. Más allá de la profundización de la entrega, el saqueo y la corrupción imperantes, lo que -pensamos- es marca distintiva de esta administración es la criminalidad represiva con la que pretende implantar sus políticas.

Habida cuenta del crecimiento exponencial de trabajadores cuentapropistas de diversa índole -uberistas, repartidores de delivery, trabajadores virtuales, ¿qué abordaje a esos sectores piensan desde su partido -y desde el FIT-U- para ser una opción de salida política que los contenga?

-Desde la izquierda proponemos la creación de una corriente antiburocrática para presentarles una opción, a este sector de trabajadores explotados -en niveles que ya parecían superados-, de agrupamiento colectivo que les permita luchar en contra de las patronales que pretenden regresar al jornalismo más retrógrado.

-¿Cuáles son las expectativas -y el análisis prospectivo- para el 2025?

-Vemos un 2025 muy complejo debido que la dirigencia opositora -y sobre todo el sindical- ha permitido el hacer a su antojo al Gobierno nacional y plan de entrega y explotación. Creemos que más allá de los pronósticos cabe plantear un plan de acción claro que es el de promover –desde el FIT-U- por todos los medios, denunciando a la dirigencia sindical, un paro general que termine con el gobierno de Milei y su brutal plan de ajuste. No hay pagar la deuda y destinar ese dinero a robustecer las jubilaciones y los presupuestos destinados a fines sociales –básicamente educación y salud-.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto