Falleció Laura Jordán de Conte, madre de un desaparecido y pionera de la lucha por los DD.HH.

Este domingo generó un profundo dolor en el universo del movimiento de los Derechos Humanos del país el fallecimiento de Laura Jordán de Conte, de 93 años, psicóloga e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las pioneras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

País30/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Laura Jordán de Conte (Cels)
"Como psicóloga se centró en las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura", recordó el CELS.Foto: X del Cels

Este domingo generó un profundo dolor en el universo del movimiento de los Derechos Humanos del país el fallecimiento de Laura Jordán de Conte, de 93 años, psicóloga e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las pioneras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

"Como psicóloga se centró en las secuelas psíquicas de la violencia estatal durante la dictadura y acompañó a víctimas y familiares en la búsqueda de justicia y reparación", recuerda el CELS en una semblanza que publicó el mismo domingo, bajo el título "Un legado sin orillas".

Recuerda el CELS que durante la dictadura, Laura Jordán de Conte hacía citas y convertía su auto o un bar en el consultorio psicoanalítico de personas que estaban clandestinas. "Fuera de su auto, creó el área de Salud Mental del CELS para acompañar a familiares y víctimas del terrorismo de Estado. Participó de los flamantes Encuentros Nacionales de Mujeres y se puso al frente, junto a otras, con su pañuelo blanco en la cabeza, en las primeras marchas del orgullo para evitar la represión policial", detalla el organismo, que además menciona la firma de esta imprescindible militante en defensa de las libertades cotidianas y por la derogación de los Edictos Policiales y la Averiguación de Antecedentes. 

El hijo mayor de Laura Jordán de Conte y Augusto Conte Mac Donell, Augusto María Conte, fue secuestrado y se encuentra desaparecido desde el 7 de julio de 1976, cuando se encontraba haciendo el servicio militar. 

"Laura tenía las herramientas del psicoanálisis y claridad política. Eso llevó con ella al encuentro con la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo y al CELS. Laura, que buscaba a su hijo, se encontró con los años con jóvenes que habían sido robados y comenzaban a recuperar su identidad. Se encontró con realidades para las que no había marco teórico. Para acompañar esas existencias de infancias, adolescencias y juventudes, tuvo que inventar herramientas psicoanalíticas y adaptar la técnica para momentos traumáticos. Siempre privilegió al paciente. También vio que lo personal es político y que la identidad no es un derecho personal o familiar, sino un derecho de la sociedad", la retrata la semblanza del CELS, que destaca que mientras el organismo ampliaba su agenda de trabajo, Jordán de Conte creó el área de Memoria.

Noticias relacionadas:

abuelas nieto 138El nieto 138 es hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor: "Seguiremos trabajando para encontrar a los 300 que aún faltan"
concentración en la esma by naTras la restitución del nieto 138, una multitud se concentró en la ESMA en defensa de la Secretaría de DD.HH.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto