Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
El impacto en la nafta súper será de unos 19 pesos por litro en CABA y GBA. Es el menor incremento aplicado por las petroleras en los últimos doce meses. Su entrada en vigencia se prorrogó dos días respecto a la práctica habitual.
28/12/2024Redacción La Nueva MañanaComo todos los meses, en función de lo dispuesto por el Gobierno nacional, se espera que en las primeras horas de enero las empresas de combustibles apliquen nuevos incrementos en los precios de sus productos. Esta vez la suba llegaría un poquito más tarde de lo habitual.
YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país; el incremento se verá reflejado en los surtidores desde el viernes 3 de enero. Es el menor aumento mensual de los últimos 12 meses.
Se especula con que la decisión de prorrogar por unas horas el aumento intenta disminuir el impacto que la medida tendría sobre el bolsillo de quienes viajan por vacaciones en los primeros días del año.
Con el aumento del 1,75%, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, en tanto que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por su parte, el litro de nafta premium, que hoy cuesta $1.370, llegará a $1.394 y el gasoil premium dejará de costar $1.123 para pasar a venderse a un valor en torno de $1.142 el litro.
Claro que los precios varían sustancialmente en las diferentes provincias del país, por lo que ese recomendable para quienes viajan en auto que estudien cuáles son las estaciones de servicio más económicas en su ruta. Una buena elección, puede significar el ahorro de varios miles de pesos en una sola carga.
Aunque formalmente no es el Gobierno el que coloca los precios de los combustibles, sino las empresas, la decisión tomada por YPF va de la mano de la política implementada por el Estado nacional en materia energética.
El ministro de Economía, Luis Caputo, definió hace algunas horas que las boletas finales para los usuarios de luz aumentarán en enero 1,6% y 1,8% las de gas natural según confirmaron fuentes oficiales. El porcentaje de incremento está vinculado con el objetivo de apuntalar la desaceleración de la inflación y llegar lo más rápido posible a niveles por debajo del 2% mensual.
La premisa es que los incrementos se mantengan en esa pauta al menos durante el verano o que incluso sean más bajos. El Gobierno sí tiene previsto avanzar desde marzo con una revisión tarifaria que implicará incrementos en los servicios públicos de la energía, prevén, no mayores a los dos dígitos para los hogares y una profundización de la motosierra sobre los subsidios.
Fuente: Cba24n
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.