![rehenes gaza](/download/multimedia.normal.908f70b9fbcd6621.cmVoZW5lcyBnYXphX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Quiénes son las tres rehenes liberadas por Hamás tras el acuerdo con Israel
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Hasta el mes de marzo podrá ser visitada la muestra “Narrar historias con fragmentos” con audiodescripción para personas con discapacidades visuales en el Museo Caraffa. El mecanismo que se emplea es de absoluta sencillez y se accede al material a través de un código QR.
Cultura24/12/2024Hasta el mes de marzo podrá ser visitada la muestra “Narrar historias con fragmentos” con audiodescripción para personas con discapacidades visuales en el Museo Caraffa. La exposición puede ser visitada de martes a domingos-incluyendo feriados- de 10 a 19.
El Caraffa es el único en Argentina y en Córdoba que incorporó audiodescripciones para permitir que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de obras de arte y vivir una auténtica experiencia sensorial.
Fruto de un trabajo interdisciplinario, el mecanismo que se emplea es de absoluta sencillez y se accede al material a través de un código QR.
Para hacerlo posible trabajaron, mancomunadamente, el museo, la Asociación de Amigos del Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero”.
Alrededor de 30 personas elaboraron el guión de los ocho audios. Confluyeron un proyecto de Ciencia y Tecnología y otro de la Secretaría de Extensión Universitaria.
La consigna principal es la de que el lenguaje sonoro debe traducir una experiencia visual para un ciego y con ese propósito, se describió cada una de las obras de arte de la sala principal. Otros diez especialistas se ocuparon de la edición de sonido y la creación de las atmósferas sonoras.
Jimena López es ciega y además trabajó durante meses en el proyecto. Hace casi 15 años que se desempeña en la Facultad de Comunicación, donde coordina un área de accesibilidad y conoce al detalle tanto los secretos técnicos para la elaboración de la audiodescripción como las necesidades de los usuarios no videntes.
Acerca de su experiencia y del disfrute de la muestra, Jimena asegura que después de tanto trabajo “es un auténtico placer recorrerla”.
La producción fue financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC en el marco del Proyecto “Audiodescripción de Arte Visual, La palabra como puente hacia la imagen”.
Además, contó con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC a través de la iniciativa “Decir para hacer ver. Palabras que incluyen en la Cultura”.
El proyecto integral fue dedicado a la memoria de la docente Susana Sanguinetti. de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y asesora del equipo impulsor de la iniciativa.
Los audios fueron mezclados y masterizados en Córdoba en Estudios Multimedia.
Mariana del Val, la directora del Museo Caraffa, está feliz por el carácter inclusivo de la audescripción y orgullosa de que la sala sea la primera en animarse a probar una experiencia que beneficia a una parte importante del público.
"Hubo discusiones arduas y un trabajo intenso para que el audio no sea el acostumbrado de cualquier visita guiada sino el que posibilite una experiencia de los sentidos que le permite al que no ve, conocer lo que otros han tenido la suerte de ver ", señala Mariana.
Advierte asimismo la directora que “la inclusión es una política de Estado” y el Caraffa no podía quedar fuera.
Aunque las audiodescripciones están orientadas principalmente a personas con discapacidad visual, son también un recurso disponible para que todos los visitantes puedan enriquecer el recorrido por la muestra.
Quienes concurran al museo, pueden acceder a los audios desde su dispositivo (teléfono, tableta,) a través de un código QR .Se sugiere llevar auriculares, de modo que la experiencia de recorrido sonoro no interfiera con la de otros visitantes.
El nuevo servicio ha sido pensado con el objetivo de ofrecer una experiencia sensorial y no solo datos de la obra o de sus autores.
El Museo Caraffa integra la denominada Media Legua de Oro Cultural y se encuentra en la avenida Poeta Lugones 44.
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba dieron a conocer a los proyectos ganadores del Plan de Fomento 2024, de impulso a la industria audiovisual, que es considerado "un motor estratégico para la economía provincial".
La Municipalidad de Córdoba informó que los espectáculos, desfiles de murgas, batucadas, comparsas y otras agrupaciones de carnaval se realizarán entre el 8 de febrero y 3 de marzo, con entrada libre y gratuita.
Desde la Asociación Argentina de Actores, entidad que presidía, la despidieron, remarcando su "incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social". Desde muy temprana edad abrazó la actividad artística.
Con 36 réplicas de los inventos de Leonardo Da Vinci, organizadas en torno a los cuatro elementos de la naturaleza; hasta el 25 de abril se encuentra abierta al público la exposición "Leonardo Da Vinci - Futuros Presentes".
Este jueves se cumplen nueve años de la cuestionada detención de la dirigente política, social e indígena jujeña Milagro Sala. En ese marco, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba invita a una actividad que se desarrollará desde las 20 en el Centro Cultural Tinku.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.