Ante la falta de acuerdos con la oposición, el Gobierno no llamaría a sesiones extraordinarias del Congreso

“Todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”, dijo Francos, en rueda de prensa en Casa Rosada, con notable pragmatismo político.

Política11/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Congreso vallado (NA)
Foto: NA

En una rueda de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "no están dados los acuerdos" con la oposición para acordar un temario que le interese al Ejecutivo y lo motive a convocar a sesiones extraordinarias del Congreso.

“Todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”, dijo Francos, con pragmatismo político. 

Pese al anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, que en sus redes sociales el pasado miércoles detallaba que la convocatoria se llevaría a cabo “entre el 5 y el 27 de diciembre”, en Balcarce 50 casi dan dan por extinta la posibilidad de que el Congreso sesione en lo que queda de diciembre, aunque no descartan hacerlo en febrero.

Asimismo, un importante funcionario detalló que la reforma electoral, que incluye la eliminación de las elecciones primarias (PASO), modificaciones en la publicidad estatal y el financiamiento a los partidos, es de los puntos que más traba las negociaciones con la oposición. 

“No hay certezas. La mitad del PRO quiere, la otra no. Innovación Federal y el radicalismo ni”, describió ante la agencia Noticias Argentinas, y agregó: “Al momento, hay un 80% de que no convoquemos, y un 20% de que sí”. 

Lo cierto es que el oficialismo tampoco tiene la garantía de que el PRO respaldará la Ley Antimafias y el proyecto de reiterancia, impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; dos cambios claves en la  llamada “nueva doctrina de seguridad” anunciada por el presidente Javier Milei. 

La reciente detención del senador Edgardo Kuider, cercano al Gobierno y demorado en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar, enturbió el esquema de acuerdos de La Libertad Avanza.

Con el Presupuesto 2025 descartado por falta de acuerdos con los gobernadores, Ficha Limpia se convirtió en la prenda de cambio con el PRO. La promesa de su reescritura no parece bastarle al bloque que lidera Cristian Ritondo y que tendría a varios legisladores en contra de las reformas electorales diseñadas por los equipos libertarios.

Por otro lado, la ausencia de los votos necesarios para aprobar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema operativizó su exclusión del temario, mientras el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, hábil negociador con la oposición, intenta sumar adhesiones.

Con un listado que siembra más dudas que certezas, la administración libertaria se inclina por dejar pasar las fiestas para volver a la carga en la búsqueda de consensos que permita convertir en leyes los deseos del Ejecutivo. 

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cristina Fernández asume la presidencia del PJ (captura) 2Cristina Fernández: "Estamos nuevamente en un ciclo de depredación y apropiación en Argentina"
Edgardo Kueider by X 2En sesión especial del Senado, el PJ pide la expulsión de Kueider y el oficialismo impulsa una suspensión

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto