Quiénes son las tres rehenes liberadas por Hamás tras el acuerdo con Israel
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”, dijo Francos, en rueda de prensa en Casa Rosada, con notable pragmatismo político.
Política11/12/2024Redacción La Nueva MañanaEn una rueda de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "no están dados los acuerdos" con la oposición para acordar un temario que le interese al Ejecutivo y lo motive a convocar a sesiones extraordinarias del Congreso.
“Todos conocen cuál es nuestra situación parlamentaria, estamos en minoría, y saben que dependemos de preestablecer acuerdos para tratarlos en el Congreso”, dijo Francos, con pragmatismo político.
Pese al anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, que en sus redes sociales el pasado miércoles detallaba que la convocatoria se llevaría a cabo “entre el 5 y el 27 de diciembre”, en Balcarce 50 casi dan dan por extinta la posibilidad de que el Congreso sesione en lo que queda de diciembre, aunque no descartan hacerlo en febrero.
Asimismo, un importante funcionario detalló que la reforma electoral, que incluye la eliminación de las elecciones primarias (PASO), modificaciones en la publicidad estatal y el financiamiento a los partidos, es de los puntos que más traba las negociaciones con la oposición.
“No hay certezas. La mitad del PRO quiere, la otra no. Innovación Federal y el radicalismo ni”, describió ante la agencia Noticias Argentinas, y agregó: “Al momento, hay un 80% de que no convoquemos, y un 20% de que sí”.
Lo cierto es que el oficialismo tampoco tiene la garantía de que el PRO respaldará la Ley Antimafias y el proyecto de reiterancia, impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; dos cambios claves en la llamada “nueva doctrina de seguridad” anunciada por el presidente Javier Milei.
La reciente detención del senador Edgardo Kuider, cercano al Gobierno y demorado en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar, enturbió el esquema de acuerdos de La Libertad Avanza.
Con el Presupuesto 2025 descartado por falta de acuerdos con los gobernadores, Ficha Limpia se convirtió en la prenda de cambio con el PRO. La promesa de su reescritura no parece bastarle al bloque que lidera Cristian Ritondo y que tendría a varios legisladores en contra de las reformas electorales diseñadas por los equipos libertarios.
Por otro lado, la ausencia de los votos necesarios para aprobar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema operativizó su exclusión del temario, mientras el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, hábil negociador con la oposición, intenta sumar adhesiones.
Con un listado que siembra más dudas que certezas, la administración libertaria se inclina por dejar pasar las fiestas para volver a la carga en la búsqueda de consensos que permita convertir en leyes los deseos del Ejecutivo.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Tenemos muchos puntos en común con La Libertad Avanza que tenemos la oportunidad de motorizar", dijo en una entrevista la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, que consideró que el presidente Javier Milei "es una bendición del cielo".
Este jueves por la tarde, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a su par santafesino, Maximiliano Pullaro, con quien, entre otros temas abordados, compartió un rechazo a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
A raíz del resquebrajamiento en la relación con su mentor, el ministro Mariano Cúneo Libarona, y de una serie de críticas internas, Ignacio Yacobucci presentó la renuncia a la titularidad de la UIF. Será reemplazado por Paul Starc.
A la decisión del intendente de Tres de Febrero, importante partido de la provincia de Buenos Aires, se suma otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo, localidad cabecera del partido del mismo nombre, ubicado en el centro-norte bonaerense.
La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el Gobierno de Milei, en pos de achicar el gasto del Estado. Entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, 35.936 personas perdieron su trabajo en la administración nacional.
Lo adelantó el diputado nacional por la UCR Mariano Campero. Trabaja en el grupo organizador el cordobés Luis Picat, quien fuera expulsado del partido. La demostración de apoyo al Presidente está prevista para fines del mes de febrero.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.