"Contra el hambre": gremios y movimientos sociales paran y se movilizan este jueves en todo el país

Las dos vertientes de la CTA protagonizarán una marcha a Plaza de Mayo, junto a la UTEP y otros espacios, en el marco de la "Jornada Federal de Lucha Contra el Hambre". En Córdoba, el Plenario de Organizaciones Sindicales y Sociales convocó para las 18 frente al Patio Olmos.

País04/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha federal
Foto: gentileza

Las dos vertientes de la CTA (Central de los Trabajadores de la Argentina), de los Trabajadores y Autónoma, protagonizarán este jueves un paro y desde las 11 se movilizarán a Plaza de Mayo, para protestar contra las políticas del gobierno de Javier Milei, en el marco de la "Jornada Federal contra el Hambre".

De la jornada de lucha participarán también la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT, entre otras representaciones productivas, gremiales, sociales y políticas.

"Estamos viviendo un momento en el que, contra lo que dice el gobierno y esta euforia que muestran las corporaciones financieras que lo acompañan, en la Argentina crece la indigencia, crece el hambre. Llegamos a un fin de año donde la caída del consumo de carne no tiene parangón. Hace prácticamente tres décadas no se consumía tan poca carne como en este momento", sostuvo Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, cuando se presentó la medida.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, destacó que "además de expresar con contundencia firme el reclamo de construir una patria sin hambre frente a este gobierno de saqueo y de entrega, queremos transmitir desde los trabajadores y los sectores de la producción, que anunciaron su adhesión y acompañamiento distintas cámaras de productores yerbateras y movimientos campesinos que están sufriendo el ahogo de las economías regionales".

Godoy llamó a "construir un fuerte planteo de unidad como el que estamos expresando en esta jornada federal de lucha".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por su parte, también se plegará al paro, al advertir que "este año ha sido terrible para los estatales" y que la movilización "va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados".

Córdoba se moviliza

En este marco, el Plenario de Organizaciones Sindicales y Sociales de Córdoba, que desde la asunción del gobierno de Javier Milei viene confluyendo en diversas demandas por vulneraciones de derechos, anunció para este jueves 5 de diciembre una actividad a las 18, frente al Patio Olmos, en el marco de la Jornada Federal de Lucha "Por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía".

"Comienza un diciembre oscuro para el pueblo argentino. En menos de un año, el gobierno de Javier Milei ha demostrado que puede hacer realidad los peores pronósticos. Los 'éxitos' a nivel macroeconómico, junto con el control de la inflación -que castigaba los bolsillos de la clase trabajadora- le garantizan el sostenimiento de la confianza y la expectativa de que este es el único camino posible", alerta el Plenario de Organizaciones Sindicales y Sociales de Córdoba, en un mensaje con el que convoca a la comunidad a sumarse a la mencionada actividad.

Alerta el espacio multisectorial que "el despliegue de un proyecto político basado en la transferencia de ingresos desde la clase trabajadora hacia los sectores concentrados de la economía y la entrega de la soberanía sobre nuestros recursos, tiene su contracara evidente", que es "el brutal aumento de la pobreza y la indigencia, los despidos de trabajadores/as, el cierre de Pymes, el desplazamiento de familias rurales, el incremento de la violencia contra las mujeres y diversidades, la desprotección de la salud y el aumento de la violencia social".

En ese contexto, exhortan a "dejar de lado cualquier diferencia" para "expresar el más enérgico repudio" y "exigir soluciones inmediatas" frente al hambre en los barrios, las escuelas y las calles. "No podemos ser una sociedad que descuida a las infancias y las condena a una vida de dolor y ausencia de horizontes", subraya el documento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto