
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
Concluido el período de sesiones ordinarias, Diputados entró formalmente en receso, a la espera de que se publique (o no) el llamado a sesiones extraordinarias. Por estas horas, el Gobierno analiza si bajar el telón del Congreso hasta el 1 de marzo o armar un temario.
Política03/12/2024Concluido el período de sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados entró este lunes formalmente en receso, a la espera de que el Gobierno publique (o no) en el Boletín Oficial el llamado a sesiones extraordinarias.
La actividad en el Congreso, tras el fracaso estrepitoso del tratamiento de Ficha Limpia, que detonó bombazos entre el oficialismo y la oposición dialoguista, entró en un limbo de incertidumbre, con la sesión preparatoria de este miércoles como único hito a la vista.
Por estas horas, el Gobierno analiza si bajar el telón del Congreso hasta el 1 de marzo o armar un temario a piacere.
Para calmar la olla a presión de la oposición "aliada", el portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que el Gobierno está de acuerdo con Ficha Limpia, y que el Poder Ejecutivo estaba diseñando su propia propuesta bajo la dirección de Alejandro Fargosi, dejando abierta la posibilidad de tratar el tema en el corto plazo. Sin embargo, evitó mencionar si la idea es tratar la iniciativa en sesiones extraordinarias.
Si el proyecto recién está en etapa de estudio, difícilmente pueda en tiempo récord colarse en un eventual temario para este diciembre.
El reclamo unánime de toda la oposición para que el Gobierno acepte discutir el proyecto de Presupuesto 2025 parece, a esta altura, una botella lanzada al mar.
Lo que le interesa al Poder Ejecutivo tratar en extraordinarias es el proyecto de eliminación de las PASO y la reforma de la ley de partidos políticos.
Es una batalla muy complicada que exige como condición de posibilidad y de éxito un acuerdo con el peronismo de Unión por la Patria, que no rechaza de plano la propuesta pero tampoco la seduce del todo.
El Pro, la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, es decir, todas fuerzas que en algún momento se aglutinaron en Juntos por el Cambio no quieren saber nada con derogar las PASO.
Necesitan sostener la herramienta para ordenar sus internas en cada uno de los distritos conflictivos.
Desde esos sectores, sospechan que existe un pacto espurio del presidente Javier Milei con Cristina Fernández, que incluye también la suspensión de Ficha Limpia, para polarizar entre ellos y licuar al macrismo en la representación del electorado antikirchnerista. En el Gobierno niegan rotundamente esta hipótesis y por el contrario enarbolan argumentos de tipo económico, que abrevan en el ahorro que significará para todos los argentinos prescindir de las primarias obligatorias.
Al hacer un balance de la secuencia histórica, en el oficialismo dictaminan que las PASO son una “gran encuesta nacional” que se traduce en costos innecesarios que paga la sociedad.
También consideran que habilita una intromisión indebida del Estado nacional en la vida interna y en las autonomía de los partidos políticos para elegir a sus candidatos.
Consciente de las fuertes resistencias opositoras, para el oficialismo lanzarse al reto de eliminar las PASO supondría sería un salto al vacío que posiblemente salga mal y termine en un golpe de frente contra la realidad.
El Gobierno tiene que medir costos antes de emprender semejante apuesta de riesgo.
Aunque siempre le queda como recurso de reducción de daños quedarse con la narrativa y volver a usar el “principio de revelación” para castigar a la oposición asociándola con la casta política que se resiste a perder sus privilegios. En ese arte, Milei es un experto.
Fuente: NA / Sebastián Hadida
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
Cristina Fernández volvió a sorprender a su militancia con un mensaje grabado que se trasmitió en el banderazo de Parque Lezama. La ex mandataria cuestionó el operativo de Patricia Bullrich en la puerta de su domicilio y expresó que es para "distraer".
La vicepresidenta criticó la ausencia de Javier Milei en el tradicional acto por el Día de la Bandera que se realiza en la ciudad santafesina y revivió la interna. Por su lado, el Presidente encabezó su propia conmemoración en Palermo.
El diputado habló antes del mensaje de Cristina Fernández en el banderazo de Parque Lezama. "La ministra de Seguridad puede defender cualquier tipo de ideas a lo largo de su vida, pero no cambia nunca su profesión a la violencia", afirmó.
Oficialmente, se aludió a "problemas de agenda" para justificar la ausencia del Presidente en el tradicional acto del Día de la Bandera en Rosario. En su lugar, asistió al acto que se celebró en el Campo Argentino de Polo, en la Ciudad de Buenos Aires.
La ex presidenta denunció un operativo "ilegal" y sin orden judicial que desplegó la ministra de Seguridad frente a su domicilio. "No seamos ingenuos ni funcionales a la provocación de la Señora Violencia", expresó refiriéndose a Patricia Bullrich.
La ex presidenta emitió un comunicado en el que cuestionó el protocolo impuesto por el tribunal para limitar las visitas que puede recibir en el domicilio porteño, en el que transita la prisión domiciliaria que se le impuso en la causa Vialidad.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.