Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
El concierto es el jueves 5 de diciembre, a las 21, en Platz, ubicado en Maipú 350. Las entradas pueden adquirirse a través de antesala.com.ar. "Un temblor" es un disco a guitarra y voz, con el que el cantautor cordobés vuelve a la esencia del folk y la tradición de la simpleza cancionística.
Cultura01/12/2024Redacción La Nueva MañanaEl cantautor cordobés Lucas Heredia adelanta canciones de “Un temblor”, su quinto álbum de canciones propias, en un espectáculo que protagonizará este jueves 5 de diciembre, a las 21, en Platz, el espacio cultural del ACIC, ubicado en Maipú 350.
Las entradas pueden adquirirse a través de antesala.com.ar
"Un temblor" es un disco minimalista a guitarra y voz, de once obras inéditas, con las que el cantautor cordobés vuelve a la esencia del folk y la tradición de la simpleza cancionística para habitar la profundidad poética y melódica de un relato conmovido.
Lucas Heredia es músico, compositor y productor; multiinstrumentista y docente. Durante años ha formado parte de distintas agrupaciones artísticas de gran relevancia en la escena nacional y es considerado por la crítica como un referente de la canción de la escena regional.
En 2008 lanzó su carrera como solista con eje en la canción de autor, fusionando estilos diversos como la música popular rioplatense, latinoamericana, el folclore, rock, pop y el jazz; entre otros. En 2010 grabó su primer disco de estudio titulado: Adentro hay un jardín. El trabajo, que compila catorce canciones de su propia autoría, se propone como un manifiesto del paisaje del lugar donde nació y donde comenzó su vínculo con la música. Con este material ganó el premio de fomento del Fondo Nacional de las Artes 2011 y recibió excelentes críticas de la prensa especializada.
En 2012 Heredia presentó su segundo trabajo de estudio titulado Luz de Cerca, disco con el que recorre el país en su primera gira nacional, Brasil y Uruguay. En 2014, lanza su tercer disco titulado Puentes Invisibles, material que reúne canciones propias y del cantautor rosarino Julián Venegas.
En 2015 Lucas Heredia grabó como vocalista en Fander, último disco solista de Jorge Fandermole, referente fundamental de la trova rosarina y la canción latinoamericana.
En 2017 lanza su trabajo discográfico titulado Sinfín, disco donde despliega su faceta multiinstrumentista como pianista, percusionista, guitarrista y vocalista. Además de ser productor artístico y arreglador. Este disco fue editado en Japón y presentado en Alemania, España, Francia y Suiza con gran recepción de la escena independiente.
En 2021 lanza su último disco Los Nacimientos, el cual está presentando en distintos escenarios de la Argentina. En ese mismo año realiza un concierto con versiones sinfónicas de su música con la Orquesta Sinfónica de Córdoba, en el Teatro San Martín, el escenario más importante de la escena cordobesa y el segundo más importante luego del Teatro Colón.
Durante su carrera ha realizado colaboraciones con artistas consagrados de la escena latinoamericana y recorrido escenarios de Sudamérica y Europa. Ha compartido escenario y grabaciones con artistas de la talla de León Gieco, Acá Seca Trío, Baglieto, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Lisandro Aristimuño, La Bomba de Tiempo, Santiago Vazquez, Raly Barrionuevo, entre otros.
En la actualidad también se desempeña como productor artístico y arreglador para producciones y colaboraciones para Alemania, España, Canadá.
Como docente lleva adelante el taller de canto “La voz habitada”, apuntes para la arquitectura de la sonoridad propia en el canto como herramienta de liberación y expresión, trabajo con el que ha recorrido Europa y Sudamérica y del cual deriva una recopilación escrita en proceso de publicación.
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba dieron a conocer a los proyectos ganadores del Plan de Fomento 2024, de impulso a la industria audiovisual, que es considerado "un motor estratégico para la economía provincial".
La Municipalidad de Córdoba informó que los espectáculos, desfiles de murgas, batucadas, comparsas y otras agrupaciones de carnaval se realizarán entre el 8 de febrero y 3 de marzo, con entrada libre y gratuita.
Desde la Asociación Argentina de Actores, entidad que presidía, la despidieron, remarcando su "incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social". Desde muy temprana edad abrazó la actividad artística.
Con 36 réplicas de los inventos de Leonardo Da Vinci, organizadas en torno a los cuatro elementos de la naturaleza; hasta el 25 de abril se encuentra abierta al público la exposición "Leonardo Da Vinci - Futuros Presentes".
Este jueves se cumplen nueve años de la cuestionada detención de la dirigente política, social e indígena jujeña Milagro Sala. En ese marco, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba invita a una actividad que se desarrollará desde las 20 en el Centro Cultural Tinku.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.