
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
La sesión es impulsada por el PRO, la Libertad Avanza y la UCR y, si se convierte en ley, la ex presidenta Cristina Fernández no podrá ser candidata a un cargo electivo nacional. El proyecto debe ser aprobado por una mayoría agravada de 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado.
Córdoba18/11/2024La Cámara de Diputados debatirá este miércoles en una sesión especial el proyecto de “Ficha Limpia” que impide a los dirigentes con condena en segunda instancia por hechos de corrupción, ser candidatos a cargos electivos nacionales. Un medida que buscar bloquear cualquier posibilidad de candidatura de Cristina Fernández, tras el fallo en la causa Vialidad.
La sesión fue impulsada por el PRO, la Libertad Avanza y la UCR que la pidieron el martes pasado, un día antes que se conociera la sentencia de la Cámara Federal de Casación que ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
El proyecto de Ficha Limpia debe ser aprobado por una mayoría agravada de 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado, con lo cual si eso sucede la ex mandataria no podría ser candidata en 2025.
En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
De todos modos, para poder alcanzar los 129 votos positivos deberán encarar negociaciones Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.
Hasta ahora, no tienen esa mayoría por lo cual es posible que deban hacer cambios para asegurar los votos para aprobar el proyecto.
Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano, respalda el despacho de minoría de Fernando Carbajal que amplia la cantidad de delitos por los cuales un ciudadano no puede ser candidato y no lo limita solo a la sentencia por corrupción.
En ese sentido, establece que tampoco podrán ser postulantes a un cargo electivo los ciudadanos por delitos con penas superiores de tres años, aunque no tuvieran la segunda instancia.
Hasta ahora, tienen asegurado los 39 votos de LLA, 3 del MID, dos de Producción y Trabajo, 1 de Creo, 37 del PRO, 21 de la UCR y 6 de la Coalición Cívica, con lo cual reúnen 109 sufragios. Por eso, es clave que puedan asistir 14 de los 16 de EF y 12 de Democracia para Siempre para poder tener los votos para aprobar esa iniciativa.
La sesión especial fue impulsada por el presidente del PRO, Cristian Ritondo, el jefe del bloque de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y de la UCR, Rodrigo De Loredo.
Esa iniciativa que reúne 17 proyectos, establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
El pedido de una limitación para ser candidatos a aquellas personas con sentencia de segunda instancia se empezó a discutir en 2017, cuando la Cámara de Diputados aprobó el desafuero del entonces legislador y ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio de Vido.
A partir de ahí, fueron varios intentos para avanzar en el proyecto de Ficha Limpia, pero recién ahora parece haber vocación para intentar aprobar esa iniciativa en el Congreso.
Además, la bancada macrista también pidió debatir los proyectos de ley de reforma del Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia.
El proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que, si se está procesado y se comete un nuevo delito, "vas preso", ya que se cambia el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
El proyecto modifica el artículo 17 del Código Procesal y, en ese sentido, establece que "las medidas restrictivas de la libertad solo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada".
A lo largo del dictamen, se fija si permite sumar condenas de varios tribunales, hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.
Además, se incluyó el proyecto para habilitar el voto en el exterior del país a través del correo, que se había establecido por decreto en el Gobierno de Mauricio Macri, pero luego fue suspendido en la gestión de Alberto Fernández.
En esa ocasión, se permitió a las personas que viven en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio en su DNI, a emitir su voto por esta nueva vía. El decreto del macrismo no anula la posibilidad de sufragar presencialmente en las embajadas o consulados.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
El agresor, de 44 años, atacó a un motociclista de 26 años con un tubo de agarre para gatos hidráulico. Sucedió en barrio General Paz.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La Municipalidad informó que comenzó a funcionar "Atributo a Bordo", una opción que permite activar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, solo acercando la tarjeta física en las validadoras de pago. La entrega de tarjetas superó las 150 mil personas.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.
Karen González estaba internada desde el martes tras manipular alcohol cerca de una estufa. La fiscalía ordenó peritajes para determinar con precisión las causas del accidente, y si existió algún tipo de negligencia o situación que pueda modificar la calificación legal.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.