
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
A través de un comunicado, este viernes la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresó su firme rechazo a la venta del predio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Córdoba01/11/2024La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba expresó este viernes su firme rechazo a la venta del predio denominado “La Perla Chica” por parte del Gobierno nacional, "por tratarse de un espacio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar en Argentina".
A través de un comunicado, el organismo indicó: "La importancia de este lugar trasciende su valor patrimonial y cultural; es un sitio de memoria reconocido y señalizado, que es testimonio de las violaciones a los derechos humanos y de nuestra historia reciente".
"La Perla Chica es además un sitio clave para distintas causas por delitos de lesa humanidad obrantes en la Justicia Federal, y debe preservarse para asegurar justicia y verdad para las víctimas del terrorismo estatal y sus familias. Instamos al Gobierno nacional a respetar el marco legal y a reconocer el rol fundamental del Estado en la preservación de la memoria histórica. La Provincia de Córdoba, a través de la Ley de la Memoria, y el municipio de Malagueño, dentro de cuya jurisdicción se encuentra el predio, tienen la responsabilidad de velar por la protección de este espacio", agregaron desde la Mesa.
Por otro lado, destacaron la relevancia ambiental del sitio de memoria, en el marco del ordenamiento territorial, bajo la jurisdicción ambiental de la provincia de Córdoba, lo que refuerza su carácter de bien común y su valor integral.
"Exigimos que La Perla Chica se mantenga bajo custodia del Estado y sea preservada como un sitio de memoria, justicia y patrimonio para las generaciones presentes y futuras", indicaron.
Entre los terrenos nacionales que el Gobierno de Javier Milei pretende poner a la venta, en su camino por achicar el tamaño del Estado, se encuentra una lonja que incluye un sector de la reserva natural de La Calera, la Sociedad Rural, el Mercado Cooperativo San Miguel, viviendas y el ex centro clandestino de detención (y sitio de memoria) "La Perla Chica".
En ese contexto, y frente a la preocupación desatada por la noticia en los organismos de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba, La Nueva Mañana dialogó con Julia Soulier, directora del espacio para la memoria y promoción de los Derechos Humanos La Perla.
"Tomé conocimiento a través de los medios. Nos sorprendió mucho y empezamos a preocuparnos para ver qué medida tomar. Me reuní con un juez de la Justicia Federal. Hay una medida de no innovar en el terreno porque buscamos los restos de desaparecidos y además forma parte de la reserva natural de La Calera. Estos podrían ser impedimentos para que sean vendidos los terrenos. Más allá de la significación que tiene 'La Perla Chica' para nuestro trabajo de promoción de Derechos Humanos", detalló Soulier.
Precisamente, fue hace casi un año, el 4 de noviembre de 2023, cuando la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó a "La Perla Chica" como sitio de memoria, reconociendo su papel dentro del entramado represivo de la última dictadura en la provincia de Córdoba.
Noticias relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.