
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
CONSTITUCIÓN PROVINCIAL. Art. 58 Vivienda: Todos los habitantes tienen el derecho a disfrutar de una vivienda digna, la que, junto a los servicios con a ella conexos (agua, luz…) y la tierra necesaria para su asentamiento, tienen un valor social fundamental… El Estado Provincial promueve las condiciones necesarias para hacer efectivo ese derecho. A tal fin planifica y ejecuta la política de vivienda y puede concertarla con los demás niveles jurisdiccionales, las instituciones sociales, o con el aporte solidario de los interesados...
Espacio Institucional21/10/2024Las escasas opciones de llegar a la casa propia para mayoritarios cordobeses sigue amontonando pernoctantes en las calles, o en viviendas precarias o en ambientes hacinados de distinto tipo, según podemos apreciar.
La casa propia, como indispensable punto de apoyo de la familia en sociedad, quedó “fuera del radar” de la desacreditada clase política actual. Poner en agenda el apoyo a la vivienda social, lote y servicios conexos, sería una buena posibilidad para el techo propio cordobés y a la vez, para reflotar imagen política; apuntando a solucionar con rostro humano problemas sociales más duros.
A cuenta de reducir el déficit habitacional, Horizonte adjudicó ya 19.000 viviendas autofinanciadas. Organizando por sistema cooperativo eficientemente pequeños y discontinuos aportes de sus Asociados, se logra adquirir fracciones de tierra, urbanizarlas por completo, fabricar materiales, construir las viviendas y aún ejecutar algunas obras menores de “toma a red” de servicios. La obra pública de ampliación de redes queda legalmente a cargo del Estado. Las efectivas medidas de Flexibilidad (posibilidad de diferir aportes) de la Cooperativa, impidieron en las distintas crisis económicas habidas, contar y litigar con un 30% de mora, cuanto menos. Según encuestas, el buen concepto de los cordobeses sobre la Cooperativa supera el 80%.
Al tiempo que la Concesionaria de Aguas recauda de manos de unos 500.000 frentistas cordobeses la tasa o contribución para ampliación de redes de agua, pretende por segunda vez percibir de nuevos usuarios legalmente no obligados (Asociados de Horizonte en este caso), el solventamiento de dichas obras “a cambio” de no privarles de agua potable, vivienda social y trabajo; proponiéndolas en volumen y cuantía groseramente desproporcionados en relación a su uso necesario.
A su vez y en paralelo el Municipio convalida dichas obras y reconoce además que la ejecución de las mismas queda a su cargo, procurando a continuación “licuar” o desvincularse de su obligación Constitucional (Art. 58 – Vivienda) de promover las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho a todos los habitantes. A tal efecto pretexta el funcionario municipal firmante, subjetivos “parámetros de oportunidad, mérito y conveniencia”, no así el momento de la efectiva necesidad ciudadana de disponer de agua. O bien, el “no haber contemplado su ejecución”, lo cual no extingue su obligación sino que, en su caso, delata su incumplimiento. Bajo tales pretextos autoproclamados, el plazo para disponer de agua potable de órbita Municipal podría ser “nunca”.
Por sólo mencionar un ejemplo, en zona VILLA RETIRO, la Cooperativa dispone a la fecha de tierras para un máximo de 942 viviendas sin construir aún, cuya demanda de agua por cada una de las 4 Fracciones integrativas fue presentada con motivo de su Plan Bienal en vigencia, a Aguas Cordobesas S.A., con fecha 09/06/23. A las mismas se suman 73 unidades habitadas “a como de” esperando debida provisión de Aguas Cordobesas. Al efecto de tal provisión, la citada empresa solicitó a Horizonte sin fundamento legal alguno y a sabiendas que es de obligación Municipal, la ejecución de 9 (nueve) obras de ampliación de red de faraónica envergadura, cuando en realidad a corta distancia de tales Fracciones de la Cooperativa existe cañería y agua suficiente para abastecerlas. Las obras solicitadas, según su ficha técnica, estarían en condiciones de abastecer a 37.600 frentistas.
Evidentemente que la intención es de tinte extorsivo y compatible con stockearse de obras en demasía a costa de enervar el derecho constitucional de acceso a la vivienda propia. Queda aún por preguntarse o averiguar, dónde iría a parar la respectiva ganancia ó ahorro.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN – SINDICATURA – ASESOR GENERAL
Horizonte avanza con nuevas viviendas. La Cooperativa cordobesa ya suma 461 casas entregadas y por entregar, aunque la obra pública conexa de agua viene con demora.
Muchas empresas han comenzado a dar su máximo esfuerzo para volverse sostenibles y eficientes, liderando el mercado con productos innovadores. Pero, cuando se deja a un lado la impresión láser, la rentabilidad económica de las empresas se ve claramente reducida, ya que esto afecta su capacidad para ejecutar las tareas del día a día.
Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.