Doce universidades fueron tomadas en repudio al veto: en Córdoba, sigue el reclamo en defensa de la educación

Estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En Córdoba, alumnos de las facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades de la UNC, realizan tomas en los pabellones Bolivia (ex Cepia) y Venezuela.

País09/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Asamblea de la Facultad de Artes de la UNC (gentileza)
"Rechazamos el veto y exigimos a todos los diputados que voten en contra de esta medida autoritaria", indicaron las y los estudiantes a través de un comunicado. Foto: gentileza

Doce universidades de todo el país fueron tomadas en repudio al veto por la Ley de Financiamiento Universitario. Esta medida fue tomada en el marco de la sesión en el Congreso donde Diputados tratará el rechazo de la prohibición del presidente Javier Milei.

Desde hace horas, estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en sus universidades en contra del veto por el financiamiento. Entre las más destacadas fueron las clases públicas en la calle, vigilias, asambleas y tomas.

En Córdoba, las asambleas estudiantiles de las facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dispusieron este martes las tomas de los pabellones Bolivia (ex Cepia) y Venezuela, respectivamente, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Un comunicado emitido por la asamblea de Artes expresó que la toma pretende visibilizar el "rechazo al ajuste" del Poder Ejecutivo Nacional; y se complementa con el "gran apoyo al reclamo de más presupuesto" que se expresó en la segunda Marcha Federal Universitaria, que en Córdoba se manifestó masivamente.

"Rechazamos el veto y exigimos a todos los diputados que voten en contra de esta medida autoritaria, luego de que el Congreso aprobara por amplia mayoría el apoyo al financiamiento educativo", indicó la asamblea. 

Asimismo, en términos más generales, las y los estudiantes expresaron que "mientras el gobierno de  Milei beneficia a los sectores más ricos, viene realizando un duro ajuste contra la educación, la salud, las jubilaciones". Y en particular, afirmaron que buena parte de las y los estudiantes también trabaja de manera precaria y sienten en sus vidas no poder llegar a fin de mes, el aumento de tarifas, materiales de estudio, alquileres.

El documento también hace referencia a la situación provincial: "Sabemos que el ajuste no empezó ahora y que Milei no es el único que lo aplica. También lo hace el Gobierno provincial contra docentes, trabajadores de la salud y el Estado".  

"Si las cuentas no cierran, que toquen los intereses de los grandes grupos económicos, pero no vamos a aceptar que nos sigan ajustando y defenderemos la educación pública y el presupuesto para la producción de conocimiento científico", expresaron las y los estudiantes de Córdoba.

En esa línea, además hay cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dos en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), dos en la Universidad de San Martín (Unsam), en la Universidad de José C. Paz (Unpaz), en la Universidad de Tres de Febrero (Untref), dos en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en Unju de Jujuy, Santa Cruz en la UNPa, UNLPam en La Pampa, UNT en Tucumán, en el Litoral la UNL y en Mendoza la UNCuyo.

Para que el veto dictado por Milei quede sin efecto, tanto la Cámara de Diputados y el Senado deberán ratificar la ley de Financiamiento Universitario con al menos dos tercios de los votos.

Aun así, el PRO anunció que votará a favor del veto y los números no alcanzarían para que los estudiantes de las universidades obtengan un resultado favorable.

Noticia relacionada: 

Votación en la asamblea de ArtesAsambleas estudiantiles dispusieron la toma de los pabellones Bolivia y Venezuela de la UNC

Últimas noticias
Te puede interesar
bullrich by na

Demandarán a Bullrich por las requisas a manifestantes durante la marcha en apoyo a CFK

Redacción La NUEVA Mañana
País18/06/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.

Lo más visto
Lian Flores

A casi cuatro meses de la desaparición de Lian, suman herramientas de IA a la búsqueda

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba18/06/2025

La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.