
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante", dice el comunicado que se difundió tras una reunión con gobernadores y diputados del espacio.
Política07/10/2024El PRO se pronunció esta tarde a favor de respaldar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario que se debatirá el miércoles próximo. En línea con el oficialismo, el espacio afirmó que comprende "la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante".
La postura se adoptó en una reunión de la mesa directiva del partido que estuvo encabezada por el ex presidente Mauricio Macri, y que contó la presencia de gobernadores y referentes legislativos del espacio.
Esa es la posición que el partido llevará a la sesión especial de la Cámara de Diputados convocada para el miércoles próximo por bloques dialoguistas como la UCR y Encuentro Federal y sectores opositores como Unión por la Patria (UxP).
El PRO afirmó a través de un comunicado que ese bloque "ya votó mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas, rechazando esa ley. Seguimos pensando lo mismo".
Pero expresó algunas críticas hacia la política oficial sobre las universidades, al señalar que "habiendo pasado 10 meses de gestión el Gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado".
Pidió así que se convoque "a un diálogo que avance de manera urgente para alcanzar un acuerdo con los gremios universitarios" y que se incluyan las "necesidades de las universidades en el proyecto de Presupuesto 2025 de manera prioritaria".
También que se "derogue la resolución del ex procurador Carlos Zannini involucrando a la SIGEN en la auditoría de las universidades, y avance en las tareas pendientes sobre la AGN para garantizar la transparencia del gasto universitario".
Recordó también que decidió "prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024".
EL PRO subrayó también que el Gobierno "no terminó de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo responsable de auditar a las universidades" ni tampoco "la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías".
"Como siempre hemos señalado, para el PRO la gestión importa", añadió el espacio. "Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera, que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia", agregó.
La postura asumida por la conducción del PRO se adoptó en una reunión realizada vía Zoom y que contó con la participación, además de Macri, de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente del bloque, Cristian Ritondo, y la intendenta de San Isidro, Soledad Martínez.
También estuvieron el secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti; la ex gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el diputado Diego Santilli, uno de los legisladores que se pronunció a favor de apoyar al Gobierno y discutir el incremento en el Presupuesto 2025.
"Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que, mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias", advirtió.
En ese contexto agregó que "somos coherentes con una actitud responsable del Congreso que no debe atribuirse competencias del Ejecutivo definiendo una paritaria salarial por ley".
La decisión a la que llegue el PRO es clave para el Gobierno, que necesita conseguir un tercio de los votos del cuerpo para impedir que el veto sea rechazado, por lo que, a la hora de alcanzar los 87 votos requeridos, son clave las 38 voluntades del PRO.
Hasta ahora la Casa Rosada tiene los 39 votos de la La Libertad Avanza (LLA) y podría sumar, como sucedió cuando se confirmó el veto a la ley jubilatoria, dos diputados del MID, dos de Producción y Trabajo, uno de Creo y tres de Independencia, además de cinco radicales, con lo cual alcanzaría los 50 votos.
En la sesión del 15 de agosto último, cuando se trató el proyecto para aumentar los recursos de las universidades, 34 de los 38 votos del PRO fueron en contra de la iniciativa promovida por la por la UCR, Encuentro Federal y el kirchnerismo, a la vez que cuatro diputados se ausentaron.
Nota relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.